
Ante un fin de semana sin nuevos casos positivos a la Covid-19, puede afirmarse que la situación en Granma continúa siendo favorable, con visos de total recuperación de la situación epidemiológica.
La Doctora Kenia González Medina, jefa de Atención Médica en la Dirección provincial de Salud en Granma, así lo aseguró al medio día de este lunes en la Revista Frecuencia 12, del telecentro local CNC, y agregó que son noticias alentadoras, pero que el esfuerzo continúa en las pesquisas y en la recepción de personas con síntomas de afecciones respiratorias, a fin de detectar a tiempo y controlar cualquier posible caso.
Informó la directiva que se mantienen ingresados 13 pacientes, nueve sospechosos y cuatro de ellos confirmados, de los cuales dos se reportan en estado de gravedad, pertenecientes a los municipios de Río Cauto y Jiguaní, respectivamente. Ya se sobrepasa el mes sin fallecidos por la enfermedad, y como parte de la vigilancia que se lleva a cabo diariamente a personas con sintomatología sugestiva a Covid, en las últimas 24 horas se realizaron 480 PCR.
Para dar respuesta a inquietudes de los televidentes, la Doctora corroboró que hasta el momento no se detectan en el territorio casos con la variante Ömicron.
Recomendó a la población de la provincia, que no obstante los protocolos establecidos por control sanitario internacional ante la aparición de esa nueva variante del SARS-CoV-2, si reciben viajeros procedentes del exterior no descuidarse, las primeras jornadas limitar un poco la movilidad, cumplir las medidas intradomiciliarias, el uso del nasobuco, el lavado frecuente de las manos y las superficies, tratar de evitar aglomeraciones en poco espacio, es decir, no fiestas familiares, porque pueda que el viajero llegue y en ese momento no tenga carga viral, pero pasados unos cinco días comienza con sintomatología y no es lo mismo el contacto con un número limitado, a que sea un grupo de personas.
Igualmente Kenia exhortó a cumplir con la higiene en patios y jardines, a no amontonar basura ni mantener agua estancada, lo que le daría vida al mosquito Aedes Aegipti, causante de varias arvovirosis como el Dengue, que golpean en gran medida ahora a la provincia, y llamó a acudir de inmediato al médico ante sintomatología sugestiva a esa dolencia y a no resistirse al ingreso.
Es conmovedor el resultado en términos epidemiológicos, muestra la grandeza de la Revolución en torno a la salud del pueblo, nuestras vacunas reflejan la efectividad en la prevención del covid-19