Finalizó en Granma primer taller nacional sobre uso de la Stevia Rebaudiana

Share Button
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 15 septiembre, 2022 |
0
FOTO Anaisis Hidalgo Rodríguez

El Primer taller nacional “Intercambio de experiencias sobre manejo y procesamiento de la Stevia en Cuba”, que sesiona desde el pasado día 12 en la ciudad de Bayamo, finalizó tras una amplia jornada de trabajo que incluyó visitas a lugares implicados en su cultivo agrícola y venidero procesamiento industrial en Buey Arriba.

La Stevia Rebaudiana es un edulcorante natural que no aporta calorías, no tiene ningún impacto en la glucemia o azúcar en sangre. Tiene propiedades antibacterianas, vasodilatadora, diurética e inmunomoduladora.

Participantes provenientes de las provincias de Holguín, Las Tunas, Ciego de Ávila, La Habana, Mayabeque, Artemisa, Matanzas, Villa Clara, Pinar del Río y Granma, recorrieron el área destinada para el cultivo de la Stevia en el montañoso municipio de Buey Arriba, así como el vivero que asegura unas dos mil nuevas plantas para propagar la especie Morita, traída desde San José, en La Habana.

Posteriormente evaluaron ajustes necesarios para alistar el futuro local donde se procesará la Stevia para extraer su edulcorante.

Un encadenamiento productivo con la empresa Laboratorio Medilip permitirá la elaboración de productos naturales y genéricos a partir de la Stevia Rebaudiana.

En el futuro se esperan afianzar lazos con la industria alimentaria, lo cual incorporará mayor valor a este producto que ya se introduce en una minindustria local como melado para incorporar a mermeladas de guayaba y refrescos concentrados.

Como colofón, tuvo lugar un taller de intercambio de experiencias durante el cual confluyeron sugerencias muy atinadas para mejorar ambas fases del proyecto (agrícola e industrial), la necesidad de elaborar un instructivo sobre su cultivo asequible a los  productores y convenios de cooperación por parte de aquellas instituciones con más experiencia en el trabajo con la Stevia, así como el compromiso por la máxima dirección del Partido y el Gobierno en Buey Arriba de llevar a feliz término el proyecto de la Stevia.

Yolennis Rodríguez Paneque, Subdelegada de ciencia, tecnología e innovación en la delegación provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en Granma y coordinadora de Proyecto Fortalecimiento de las Capacidades Municipales para el Desarrollo Local (PRODEL) en esta oriental provincia, destacó que el Proyecto de la Stevia no es específico de Buey Arriba, sino que compete a todos a partir de su impacto en la salud de la población cubana con tendencia a la diabetes.

La producción de extractos de la Stevia contribuirá a elaborar alimentos y bebidas con destino al consumo por parte de personas que sufren de diabetes mellitus, pues esta sustancia no altera los niveles de glucosa en sangre.

El proyecto de la Stevia en Buey Arriba es financiado por la Asamblea municipal de Buey Arriba y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) en el marco del Proyecto Fortalecimiento de las Capacidades Municipales para el Desarrollo Local (PRODEL) fase III.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *