FMC: pilar esencial en la defensa de la Revolución

Share Button
Por María Valerino San Pedro | 20 agosto, 2019 |
0

 

FOTO Rafael Martínez Arias

En Cuba desde el triunfo revolucionario y luego con la creación de la Federación de Mujeres Cubanas, como en ningún otro país del mundo, las féminas dejaron atrás, de forma paulatina,  las más acuciantes situaciones de discriminación y han escalado los más altos peldaños sociales.

Como parte integrante del proceso transformador de la sociedad, la mujer cubana está presente activamente en todas las esferas, aportando a la cotidianidad su talento y fortaleza, porque transcurridos, este 23 de agosto, 59 años de constituida  la organización, es aún pilar esencial en la defensa de la Revolución y sus conquistas.

Tal desafío no se relaciona solamente con tomar un fusil en las manos, sino también con materializar disímiles tareas atemperadas a cada circunstancia, hoy por ejemplo, en la lucha antivectorial, en la formación de valores, y en la capacitación de cuadros, dirigentes de base y federadas para enfrentar cada una de las problemáticas.

Las federadas de este oriental territorio muestran logros significativos que resumen su quehacer en un amplio diapasón.

Se aprecian resultados satisfactorios de la FMC en la prevención, el trabajo social, la vinculación a las organizaciones de base y a las mujeres, en función de su desarrollo espiritual y la búsqueda de los objetivos esenciales de la organización relacionados con la igualdad.

Las mujeres aquí están insertadas en el nuevo modelo económico donde también se han proyectado acciones concretas a partir de las necesidades de las federadas y la familia.

Ellas son hoy socialmente beneficiarias directas, a partir de las estrategias del Estado, de potenciar los distintos sectores a través de una política participativa,  justa y de iguales oportunidades y posibilidades.

Las trabajadoras en la provincia significan el 50,15 por ciento en el sector estatal civil, y el 67,4 por ciento de la fuerza de mayor calificación técnico profesional, y son mayoría en la Salud,  Educación y Comercio. Igualmente prevalecen en los organismos relacionados con la Justicia, como Tribunales, Bufetes Colectivos y Fiscalía.

Sobresale que al cierre de 2018 las granmenses constituían el 47,75 por ciento del total de cuadros dirigentes, superior en un seis por ciento a la de años anteriores.

En la dirección política es meritoria la representación femenina, pues de 207 cuadros 96 son mujeres, de ellas siete primeras secretarias de municipios, en tanto 116 lo son en el Poder Popular, 20 Diputadas a la Asamblea Nacional y 36 Delegadas a la Asamblea provincial.

Arribaron a este aniversario como fieles continuadoras de las prédicas martianas, y su presencia y entrega ha contribuido de forma decisiva al desarrollo político, económico y social del territorio, merecedor de la sede nacional por la efeméride del 26 de Julio.

Una etapa de compromisos inició el 23 de agosto, al comenzar la jornada por el aniversario 60 de la FMC, y con ella el propósito  irrebatible de obtener   nuevamente la condición de Vanguardia,  lo cual será dable sin dudas, pues las féminas granmenses, como asegurara una de las condecoradas con la distinción 23 de Agosto “llegaron y van por más”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *