
El Jardín Botánico Cupaynicú, de Guisa, fomenta nuevos servicios científicos y tecnológicos en beneficio de empresas del territorio y la provincia de Granma, tras su categorización como centro de servicio científico y tecnológico.
Yanet Sam Pascual, su directora, manifestó a La Demajagua que en estos momentos trabajan en los Estudios de Peligro, Vulnerabilidad y Riesgo de Epifitia ( fenómeno consistente en que una enfermedad afecte simultáneamente a un gran número de plantas de la misma especie en la misma región).
Aparejado a ello promueven estudios ambientales relacionados con evaluaciones multisistémicas y multidisciplinarias relacionadas con la gestión ambiental, destacándose la evaluación de diagnósticos ambientales y la implementación de estos sistemas de gestión para las empresas que así lo soliciten.
“Trabajamos en la elaboración de los planes de manejos de áreas protegidas, esenciales para la Empresa de Flora y Fauna y entidades de la Agricultura que quisieran desarrollar áreas protegidas.
“Prestamos servicio de cartografía para una serie de investigaciones relacionadas con la montaña o estudios que impliquen resultados cartográficos; damos asesorías ambientales, sobre legislación, sobre cómo implementar esa política de gestión ambiental a partir de los establecido en las normativas; lo que tiene que ver con el diseño de las estrategias ambientales y la interrelación que hay con los programas de medio ambiente llevados a cabo en el territorio.
“No podemos dejar de mencionar las investigaciones que puedan realizarse en materia de percepción ambiental.
“Hoy desarrollamos una serie de servicios con sus procedimientos. Este centro de servicios ambientales de desarrollo sostenible se encarga de todo lo que tiene que ver con estos servicios para beneficio de las empresas y el territorio.
“Desde el jardín contamos con servicios de evaluación de la biodiversidad, estudios de flora, taxonómicos, de etnobotánicas y una serie de investigaciones que como institución debemos llevar a cabo”, acotó Sam Pacual.
Se suman a estos servicios científico-técnicos la venta de plantas en el recinto y en espacios feriales, el fondo fotográfico y de videos, de alquiler de áreas naturales para bodas, 15; alquiler del aula para reuniones, encuentros que permiten incorporar otros ingresos.
El Cupaynicú también se inserta en los programas de desarrollo municipal a la vez que garantiza una variedad de ofertas a la población que contribuyen a elevar su calidad de vida.