
Fortalecer el trabajo comunitario con un enfoque integrado del desarrollo local desde la dimensión cultural deviene hoy en objetivo de trabajo en el costero municipio de Niquero.
La realización de actividades concretas que propician el crecimiento de las potencialidades culturales desde el barrio ofrecen hoy interesantes opciones de sano esparcimiento que ubica a los jóvenes en el centro de atención de las acciones partiendo de los estilos de vida, tradiciones, creencias, costumbres y características particulares de cada comunidad.
Se acciona con el propósito de emplear el trabajo comunitario como una metodología para alcanzar el desarrollo mediante la integración activa de sus miembros, con medios propios, para descubrir, incentivar y desarrollar las potencialidades existentes.
Niquero influye hoy desde el barrio teniendo a los jóvenes en el centro de acción del quehacer que se realizan de manera coordinada entidades y organismos de esta costera localidad. En este sentido nuevos espacios culturales han visto la luz.
Entre ellas la Peña de los solistas Matilde Martínez y Juan Miguel Igarza, el espacio Tradiciones, probablemente único de su tipo dedicado a la danza cuyoanfitrión es el coreógrafo, bailarín y promotor cultural Jorge Blanco, así como la Peña de Pepin Trujillo Yero en la comunidad Marea de Belic, la Peña de Ballenato en homenaje a Faustino y su grupo Costa Sur y el espacio El arte con la Historia.
Otras acciones comunitarias culturales se encuentran hoy en proyecto organizativo, estas perspectivas de desarrollo cultural involucrarán además a las agrupaciones musicales del patio y el movimiento de artistas aficionados.
Emplear el trabajo comunitario como metodología para alcanzar el desarrollo de la comunitario por medio de sus propios esfuerzos, desde la comunidad mediante la integración activa de sus miembros es el objetivo del quehacer que se realiza partiendo de la cultura como elemento primordial.
Nacen así en Niquero nuevos escenarios, una verdadera Revolución cultural con el protagonismo del barrio. Más de 50 acciones de ese tipo se creerán antes del mes de abril.
Empeño al que se suman con iniciativas propias los delegados de la Asamblea Municipal del Poder Popular de las 54 circunscripciones niquereñas, las cooperativas agropecuarias, entidades y organismos de las diferentes esferas sociales de un territorio que abre sus puertas desde la cultura al desarrollo local.