
Más de 300 toneladas de productos agrícolas reciben las instituciones de asistencia médica de la provincia de Granma mensualmente, coste que corre a la cuenta del presupuesto territorial.
Carlos Román Rodríguez, jefe del Departamento comercial de la Empresa provincial de Acopio, dijo que a partir de la pandemia han reforzado con prioridad las instituciones del consumo social y dietas, entre otros destinos, en los cuales están los centros de aislamiento para casos sospechosos y positivos de la Covid-19.
Explicó que les sirven los productos, mediante contratos con las empresas de Gastronomía y Alojamiento, estas últimas responsabilizadas con la prestación del servicio a los pacientes.
Román Rodríguez informó que a raíz de la nueva política de comercialización la entidad ha quedado con una estructura más fuerte para la atención a la mayorista en el consumo social.
Las entregas se cumplen, de acuerdo a la demanda de plátano vianda, hortalizas y frutas, según las campañas de las cosechas como son los casos del mango, guayaba y melón, mientras los vegetales frescos los tributan de forma directa los organopónicos y huertos intensivos, pertenecientes a las unidades empresariales granjas urbanas.
Mientras, son sistemáticas las donaciones, a estos centros, entre los que sobresalen los granos, viandas, huevos, cárnicos y leche por parte de empresas agropecuarias, agroforestales y del movimiento cooperativo y campesino, gesto solidario y voluntario que no afectan la contratación con destino a la venta en los mercados y siempre queda registrado el aporte.