Forum aborda reordenamiento urbano

Share Button
Por Yoenis Pompa Silva | 11 noviembre, 2022 |
0

Implementar acciones de intervención en los barrios en situación de vulnerabilidad a partir de un estudio de reordenamiento urbano acaparó la atención de los participantes en el XVI fórum de la Delegación provincial de Ordenamiento Territorial y Urbanismo (DPOTU), Granma, desarrollado este viernes en la sede de esa institución.

Bajo el titulo Catálogo de Barrios y focos precarios, la ponente Maidelys Rodríguez Pérez, explicó que el objetivo no es eliminar los asentamientos poblacionales de comunidades en condiciones de vulnerabilidad, sino transformarlos en beneficio de sus habitantes con mejoras en los servicios sociales, así como legalizar la titularidad de las viviendas.

“El propósito es no permitir que se continúe extendiendo los barrios proclive a la  insalubridad, y si al mejoramiento de estos a partir de soluciones de acuerdo a las demandsa de construcción de esos lugares”, significó.

De los 17 trabajos presentados, otra de las exposiciones que por su importancia mereció la categoría de Relevante, fue el del Máster en Ciencias Luis Vicente Canut Cedeño con el nombre: Propuesta de ordenamiento para el desarrollo del polo turístico Cabo de la Santa Cruz, en el municipio de Niquero, proyecto que ya está en marcha.

Este busca potenciar el turismo ecológico y dinamizar la economía a través de una transformación en el ecosistema de esa zona costera, preservando el patrimonio histórico y cultural, así como en la creación de instalaciones turísticas y de servicios para el desarrollo local.

Por su parte, el trabajo  de Sarais Jiménez Cedeño: Manual de consulta para las áreas técnicas y jurídicas, abordó cómo agilizar los trámites legales en las direcciones municipales de Ordenamiento Territorial y Urbanismo, a través de la solución informática Bienestar.

Dividido en dos comisiones el espacio permitió dar a conocer otros proyectos que por su impacto social igualmente fueron estimulados, como el de José Alberto Zayas Pérez con la ponencia: Investigación sobre la obra de la arquitecta argentina Fanny Cristina Navarrete Barros, que dejó su huella en Granma y en todo el país; la ponencia de Idaniayis Masó Ramo: Falta de calidad técnica en los certificados de microlocalización; así como el trabajo presentado por Carmen Medina Ricardo con el tema: Los problemas de la población, un reto para el desarrollo territorial.

En las valoraciones finales el subdelegado de DPOTU Luis Vicente Canut Cedeño resaltó el esfuerzo de los ponentes y todo el personal de apoyo.

“Cuando en medio de las actuales dificultades parecía casi imposible desarrollar un fórum, este, es uno de los mejores en la historia de la entidad no solo por la cantidad de trabajos presentados, sino también por la calidad de las intervenciones, donde emergieron nuevas ideas de desarrollo innovador”, destacó.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *