Un futuro promisorio para la acuicultura en Granma

Share Button
Por Yelandi Milanés Guardia | 20 abril, 2022 |
0
Siembra de larvas/FOTO Luis Carlos Palacios

Un futuro prometedor se avisora en la crianza de peces de agua dulce en Granma, al sembrar larvas – este martes- en la Unidad Empresarial de Base (UEB) número 2 La Gabina, perteneciente a la Empresa Agroindiustrial de Granos Fernando Echenique.

En los terrenos de Yucayo, en el municipio de Rio Cauto, se han destinado cuatro estanques de 1,5 hectáreas con ese fin, en los cuales se dispersaron 1 millón de larvas, aproximadamente 250 mil por cada uno.

Enrique Tellez Girón Estrada, especialista en acuicultura de la Empresa pesquera Granma (Pescagram), quien junto a un equipo asesora a los trabajadores de la referida entidad en esa importante, pero novedosa actividad económica para la empresa, refirió que alrededor de 45 a 60 días demorarán las larvas en convertirse en alevines listos para ser cebados y criados como peces.

Tellez Girón Estrada explicó que las especies sembradas pertenecen a la familia de los ciprínos, que abarcan a las tencas, amuras y carpas.

Sobre los planes de la Fernando Echenique su director general, el máster en ciencias Edisnel González Valdés, informó a la prensa que el desarrollo de la acuicultura responde a un interés de la entidad de diversificar sus producciones, basadas fundamentalmente en el arroz.

El directivo estima que la cría de peces de agua dulce les podría generar grandes dividendos que impactarían significativamente en la solvencia económica, debido a que por carencias de insumos la producción del cereal disminuirá con respecto a otros años.

Las larvas cuando se conviertan en alevines serán la base para la obtención de peces de gran tamaño con fines comerciales, aunque venderán a otros organismos y estructuras de la Agricultura los alevines para apoyar el desarrollo de la producción de peces de agua dulce en este suroriental territorio.

“En el 2022 pensamos utilizar 50 hectáreas, superior a las 12 del pasado año, en la modalidad de terrazas planas, donde aunque estamos dando nuestros primeros pasos esperamos obtener una tonelada de pezcados por hectárea, en áreas que hemos ido modificando teniendo en cuenta que no estaban destinadas a estos fines, aseveró González Valdés”.

En la atención a los futuros animales acuáticos están vinculados seis compañeros de la mencionada UEB, la cual dará un impulso significativo al anhelo granmense de incrementar las ofertas de pescado a la población y a los diferentes organismos de la provincia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *