Garantía de una defensa

Share Button
Por Yelandi Milanés Guardia | 22 enero, 2017 |
0
Carmen María Iglesias Corría, directora de la ONBC en Granma / FOTO Rafael Martínez Arias
Carmen María Iglesias Corría, directora de la ONBC en Granma / FOTO Rafael Martínez Arias

La Organización Nacional de Bufetes Colectivos (ONBC) cumplirá hoy 52 años de creada, por lo cual nos acercamos a las interioridades de esta institución al servicio del pueblo.

Carmen María Iglesias Corría, directora de la ONBC en Granma, refiere que el objeto social es representar a personas jurídicas y naturales, incluyéndose en estas últimas las que radican tanto en el territorio nacional como en el extranjero. “Somos la única organización en el  país que presta servicios a personas naturales.

“Atendemos empresas, procesos penales y civiles, además de representar a varios clientes en la sala de lo económico de los diferentes tribunales.

“Realizamos algunas prestaciones en CUC mediante el Bufete de Servicios Legales Especializados, en este tramitamos asuntos representando a los cubanos que radican en el exterior, y obtenemos y legalizamos documentos que van a surtir efecto en el extranjero”.

Para evaluar el desempeño de los bufetes colectivos se tienen en cuenta aspectos como el cumplimiento del plan de contratación, el cual se comportó al 110 por ciento en 2016.

También valoran los ingresos,  la calidad, el tiempo de tramitación de los asuntos, el cumplimiento del plan de superación profesional, el quehacer de sus cuadros y estructuras, y el tratamiento a las quejas de los usuarios.

Asimismo, se interesan constantemente por el control, la informatización y desarrollo tecnológico, y el mejoramiento de las condiciones materiales y de trabajo. Su actividad está regida por un código de ética al que deben fidelidad.

“La organización, refiere Iglesias Corría, cuenta con sedes en todos los municipios, excepto Cauto Cristo, por falta de local.

“Somos autofinanciados y constituimos una entidad autónoma, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Nuestro personal debe caracterizarse por la confiabilidad, honestidad, sencillez, responsabilidad, laboriosidad y un gran sentido de pertenencia.

“Entre los más demandados están los asuntos civiles, y dentro de estos las relaciones paterno-filiales, los procesos hereditarios y filiatorios, litigios sobre viviendas y reclamaciones laborales.

“Hay una cuestión que, a veces, disgusta a los clientes, y sucede cuando el resultado de un proceso judicial no es favorable a sus intereses, porque ellos no siempre tienen la razón.

“Para prevenir eso, informamos y advertimos sobre los riesgos de perder el litigio en un caso complicado, pero, en ocasiones, insisten y demandan nuestro trabajo. Lo que no podemos es comprometernos con un resultado que es muy difícil de conseguir o está muy lejos de nuestro alcance.

“Hacemos más asequibles los servicios ofertando tarifas con precios módicos, porque la abogacía en Cuba tiene un carácter eminentemente social y no económico.

“Aunque cobramos por las prestaciones, brindamos también servicio a aquellos que no tienen recursos para pagar un abogado, a quienes ofrecemos una defensa penal de oficio, que constituye una gratuidad para el beneficiado, al cual respalda el Estado asumiendo el pago ante la organización”.

Enfrascados en aumentar la divulgación jurídica y la calidad de los servicios, los bufetes granmenses se proyectan hacia el futuro, en el cual la relación con el pueblo constituye el primer paso para escalar peldaños superiores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *