
Desde las estructuras del Gobierno, Granma acciona para lograr elevar los resultados productivos en su programa tabacalero, puntualmente en la campaña 2022-2023.
En ese sentido el territorio trabaja en la incorporación del programa de desarrollo de ese cultivo, como programa del Polo Científico Productivo, y en la determinación de conjunto con las bases productivas, de los productores a partir de los resultados y las condiciones se mantendrán dentro de ese programa, porque pueden llegar a 400 hectáreas.
Esta última medida obedece a la pertinencia de concentrar y apoyar con los escasos recursos disponibles, a aquellos productores que logran altos rendimientos.
El Programa territorial de Desarrollo Tabacalero hasta el 2026, potencia la colaboración de científicos y expertos de la Universidad de Granma y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias Jorge Dimitrov, todo en función del incremento productivo de tabaco torcido para la exportación y el consumo nacional.
Dentro del programa, particular importancia se concede al movimiento de avanzada, en el que están insertados 24 productores que poseen en conjunto cerca de 70 hectáreas dedicadas al mencionado cultivo en 14 bases productivas.