
“Es el primero de una partida mayor de 50 millones de euros”, precisó Ghasemi.
El diplomático agregó que la Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Federica Mogherini, y el canciller Mohammad Yavad Zarif, firmaron en abril acuerdos sobre cooperación bilateral, en los cuales entra ese aporte. Tras un intercambio de visitas, acotó, comienza a aplicarse la cooperación en áreas como la agricultura, la inmigración, la industria y la educación superior.
Ghasemi puntualizó que los primeros 18 millones de euros forman parte de un paquete acordado entre Irán y la UE, pero no es el destinado a contrarrestar sanciones estadounidenses contra Teherán.
Los gobiernos europeos defienden mantener vivo el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA) o convenio nuclear sellado en 2015 por Irán y el grupo 5+1 (EE.UU., Reino Unido, Francia, Rusia y China más Alemania).
El presidente Donald Trump ordenó la retirada de su país de ese acuerdo e impuso sanciones contra la nación persa que habían caducado al ser signatario Washington del Jcpoa.
Empero, los gobiernos de la UE firmantes del pacto prometieron no sumarse al embargo norteamericano, aunque algunas empresas privadas o semiprivadas europeas suspendieron contactos con Teherán por temer a las consecuencias de irrespetar la política norteña.