Gradúa escuela pedagógica, de Bayamo, 290 maestros

Share Button
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 12 julio, 2024 |
0
Foto Agustín Rodríguez Sam

La oncena graduación de la Escuela Pedagógica Rubén Bravo Álvarez, de Bayamo, tituló este viernes  a 290 estudiantes en siete especialidades, con una eficiencia por encima del 90 por ciento.

En la gala, dedicada a la impronta del Comandante Fidel Castro Ruz, se reconoció a los estudiantes más destacados en las esferas de la cultura, el deporte, la docencia y el sistema práctico docente.

En el acto reconocieron a los Mejores graduados por especialidades, mérito que recayó en Linier Arturo Calás Fonseca (Maestros de la Educación Especial), Meilis Rosa Pie (Maestros Primarios), Melissa Mauren Días Rodríguez (Educador de la Primera Infancia), Daniel Alejandro Conesa Suárez (Maestros de Inglés de Educación Primaria); además, las egresadas de profesoras de Secundaria Básica Dalay Sánchez Núñez (Matemáticas) y Jennifer Machado González (Física) y Daimí Cruzata Cedeño (Química).

Asimismo se entregó el reconocimiento a Dalay Sánchez Núñez graduada más integral, quien agradeció al colectivo de profesores por la formación de valores éticos, cívicos y culturales y exhortó a los graduados al continuo estudio, pues como dijera José de la Luz y Caballero: “Instruir puede cualquiera; educar, solo quien sea un evangelio vivo”.

La ocasión fue propicia para reconocer a docentes y estudiantes que participaron en el IX evento nacional de escuelas pedagógicas donde el centro granmense obtuvo el primer lugar integral.

El Máster en Ciencias Yanier Peláez Campos, director de esta institución educativa felicitó a los nuevos profesores formados  durante el ciclo 2020-2024, una etapa en que la  COVID-19 obligó a hacer de los hogares la segunda escuela.

“Hoy son 290 nuevos educadores que le entregamos a la Educación en Granma. La obra no es perfecta, pero en muchos de ustedes va el empeño de saber que nada es imposible.

“Egresados, el camino aún no termina. Las aulas los esperan como palacios a sus reyes. La Universidad los espera. Un mundo lleno de aprendizajes y vivencias. El reto será la formación de ese hombre nuevo que el mundo de hoy nos exige.

“Ustedes serán médicos de la conciencia. Su ejemplo tiene que devenir un patrón para sus discípulos. La educación es un proceso que nunca termina.

” Sean justos, profesionales, exíjanse a ustedes mismos cada día; hagan de sus clases una aventura mágica; a sus educandos pónganle alas y no anclas. Vuelen con ellos, solo así podrán ganarse su verdadero nombre: maestro, maestra, educador”, enfatizó Peláez Campos.

La escuela pedagogía Rubén Bravo Álvarez ha graduado a lo largo de estos 15 años de fundada más de dos mil 900 educandos.

Hoy cierra un ciclo con excelentes resultados: ostenta la condición de destacada a nivel nacional, es ganadora del encuentro nacional de formación pedagógica, de la cual fue digna sede; merecedora de la bandera 85 aniversario que otorga la Central de Trabajadores de Cuba, Colectivo martiano, Proeza laboral y Distinción por la Educación cubana, entre otros reconocimientos, que retan a su colectivo a perfeccionar la obra.

Presidieron el acto de graduación Tania María Heredia de la Guardia, miembro del buró provincial del Partido, Ana Delis Téllez Ortiz, secretaria provincial del Sindicato de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte y el Doctor en Ciencias Manuel Abelardo Ortiz Uriarte, director provincial de Educación.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *