
El Gobierno Provincial del Poder Popular en Granma, convocó este lunes a todos los municipios, a materializar en el 2021 el gran reto de concluir el diseño de sus estrategias de desarrollo.
En sesión de esa estructura, encabezada por Francisco Alexis Escribano Cruz, Gobernador del territorio, se realizó un examen profundo de esa tarea, definitoria en el avance integral y futuro de las localidades, y que requiere de más celeridad y precisión, y mayor sistematicidad en las reuniones de los grupos de trabajo
Autoridades de los municipios, participantes en el debate mediante el sistema de videoconferencia, fueron convocadas a otorgarle mayor atención al diseño de ese instrumento general e integrador, pues hoy han avanzado Río Cauto y Pilón (los iniciadores), y Media Luna y Cauto Cristo, mientras el resto están rezagados en tal objetivo, aun cuando es indispensable para orientar la gestión de los gobiernos locales en función de las prioridades definidas y sus intereses estratégicos.
Lo que se ha hecho en la concepción de estas estrategias, ha permitido aprobar este año 42 proyectos de desarrollo local, y planificar 72 para el 2021, entre estos 51 de carácter económico productivo. Se ejecutan al mismo tiempo 56 proyectos de colaboración, con un monto aprobado de 63,9 millones de CUC.
Cuanto más se avance en la tarea, se traducirá en la satisfacción de intereses y necesidades poblacionales, y en la apertura de nuevos empleos, de acuerdo con estas y otros muchos de sus impactos.
El Consejo de Gobierno analizó, además, lo concerniente a los diferentes programas de la vivienda hasta el cierre de noviembre, como parte de los cuales se terminaron hasta esa fecha tres mil 835 casa, entre estatales, por subsidio y esfuerzo propio, a pesar de serias limitaciones materiales.
En la etapa también se materializaron mil 152 acciones de conservación y rehabilitación y se erradicaron siete mil 213 pisos de tierra.
Otro tema examinado fue la actividad de transportación de carga y pasajeros, la primera con mejor comportamiento que la segunda, dada la limitación de combustible y otras causas, como insuficiente implementación del servicio de controladores de piqueras en el sector no estatal, limitado costo de explotación del parque vehicular asignado a cada servicio, y escasa capacidad estática de ómnibus del servicio urbano.