
“Es un honor y es también una responsabilidad, pero una responsabilidad que me motiva”, comentaba la luchadora Yaynelis Sanz Verdecia sobre el reto de portar la bandera que guiará a la delegación de Cuba en los II Juegos Panamericanos Júnior de Asunción 2025.
Nunca antes un atleta de esta provincia disfrutó de tamaño privilegio en una cita multideportiva; por eso, la que asume, desde hoy, la oriunda de Media Luna trascenderá en la historia del deporte en Granma.
Días antes de partir rumbo a la capital de Paraguay, Sanz Verdecia dejó bien claro que viajaría con el único propósito de pelear por la corona y así conservar el reinado de la primera edición de Cali-Valle 2021, en Colombia.
Por supuesto, la tarea no resultará fácil. Allí debe volver a encontrar a la mexicana Bertha Daniela Rojas Chávez, a quien ya venció dos veces en este año, pero que exhibe en su palmarés el subtítulo del último Campeonato Mundial sub 20.
Yainelys aparece entre los ocho cubanos que repiten de la cita colombiana y, además, encabeza a una pequeña comitiva granmense de seis atletas, todas mujeres, cifra muy por debajo a la de hace cuatro años, cuando la provincia llevó a 18 competidores y se ubicó entre las de mayor representación.
Las balonmanistas Ana de la Caridad Román Espinosa y Raiza Reyes Batista, ambas de Río Cauto; la también gladiadora Greylis Bencosme Carvajal, de Jiguaní, junto a las bayamesas Talía de Jesús Joa Fernández (natación artística) y Liz Marian López Rodríguez (voleibol), completan la delegación de casa.
DE CUBA Y SUS OBJETIVOS
La Mayor de las Antillas intentará mejorar el quinto lugar de la pasada versión, cuando alcanzó 29 medallas de oro; aunque ahora solo estará en el 56 por ciento de las 336 pruebas convocadas.
Directivos del Inder definieron como prioridad evaluar la reserva disponible para el actual ciclo y precisaron entre sus objetivos fundamentales, conseguir la mayor de cupos posibles para los Juegos Panamericanos de Lima 2027.
Por cierto, en la justa paraguaya se otorgarán 216 boletos directos a la lid peruana, incluyendo 16 en deportes colectivos (balonmano, hockey, rugby 7, voleibol, voleibol de playa y baloncesto 3×3).
CALENDARIO DE LOS GRANMENSES
Balonmano F / Equipo
(Ana de la Caridad Román Espinosa y Raiza Reyes Batista)
10 ago / 9:30 a.m vs. Argentina (Grupo A)
11 ago / 7:00 a.m vs. Brasil (Grupo A)
12 ago / 7:00 a.m vs. México (Grupo A)
*14 ago / 3:00 p.m Semifinal 1
/ 6:00 p.m Semifinal 2
*15 ago / 3:00 p.m Final x Bronce
/ 6:00 p.m Final x Oro
Voleibol F / Equipo
(Liz Marian López Rodríguez)
10 ago / 9:00 a.m vs. Argentina (Grupo A)
11 ago / 12:00 m vs. Costa Rica (Grupo A)
12 ago / 6:30 p.m vs. Paraguay (Grupo A)
*13 ago / 2:00 p.m Cuartos de final 1
/ 5:00 p.m Cuartos de final 2
*14 ago / 2:00 p.m Semifinal 1
/ 5:00 p.m Semifinal 2
*15 ago / 2:00 p.m Final x Bronce
/ 5:00 p.m Final x Oro
Natación Artística / Dueto Mixto
(Talía de Jesús Joa Fernández)
20 ago / 6:00 p.m Rutina Técnica
22 ago / 6:00 p.m Rutina Libre
23 ago / 6:00 p.m Rutina Acrobática
Lucha F / 50 kg
(Greilis Bencosme Carvajal)
21 ago / 8:00 a.m Preliminares
*21 ago / 4:00 p.m Finales
Lucha F / 57 kg
(Yainelis Sanz Verdecia)
21 ago / 8:00 a.m Preliminares
*21 ago / 4:00 p.m Finales
*Depende de la actuación en Preliminares
EL PARQUE OLÍMPICO DE LUQUE
Considerado como la ciudad deportiva más grande de América, el Parque Olímpico de Luque, a las afueras de Asunción, albergará 21 de las modalidades convocadas.
Posee más de 100 hectáreas y lo conforman varias instalaciones de primer nivel. El complejo consta de una pista de atletismo y un polideportivo con certificados de homologación internacional, amplios gimnasios, un estadio de rugby, canchas de fútbol de campo y sintético, campos de golf, un velódromo techado, un patinódromo, un estadio de hockey con campo de juego sintético y pista de agua, un polígono de tiro, pistas de BMX y skateboarding, junto al recién inaugurado Centro Acuático.
MASCOTAS
