Granma centro de Jornada nacional de prevención del embarazo en la adolescencia

Share Button
Por María Valerino San Pedro | 21 enero, 2022 |
0
FOTO/ Autor desconocido

Con el lanzamiento este sábado de la convocatoria a la Jornada nacional de prevención del embarazo en la adolescencia, a desarrollarse del 1 de febrero al 30 de abril, se inicia en la provincia de Granma un período de acciones comunicativas encaminadas a transformar la realidad actual del asunto aquí.

En el contexto de las actividades de la Federación de Mujeres Cubanas por su aniversario 62, la Jornada deviene espacio esencial para enfatizar de manera multifactorial en la preparación de adolescentes de uno y otro sexo para enfrentar las relaciones sexuales de forma responsable.

La Doctora Niurka Figueredo González pediatra asesora del Programa Materno Infantil en el territorio explicó que las actividades previstas tendrán como escenario principal las escuelas, los grupos comunitarios, y los barrios vulnerables.

Agregó que teniendo en cuenta estas determinantes sociales y multifactoriales se escogió para el lanzamiento de la jornada, este sábado, el policlínico René Vallejo, en el reparto El Valle, de Bayamo, donde se desarrollará una feria comunitaria, y la escuela formadora de maestros Rubén Bravo, del reparto Antonio Guiteras.

Aseguró la Doctora que se labora de manera multisectorial, los Comités de Defensa de la Revolución, la Federación de Mujeres Cubanas, Salud Pública, la Unión de Jóvenes Comunistas, y Educación, entre otros organismos, para ir creando una cultura de trabajar con las familias disfuncionales o en un entorno que pudiera propiciar el asunto, enfatizando en actividades de promoción partiendo de la manera de pensar y actuar de los adolescentes, en las cuales se involucre a la familia, a la escuela, al grupo comunitario y a adolescentes que ya pasaron por esta situación, vieron truncaron sus sueños, y sufrieron afectaciones biológicas, sociales y económicas.

Desde hace 5 años la provincia de Granma sobresale con el mayor índice nacional de embarazo en la adolescencia, en 2021, por ejemplo, fue de 23.1, mientras en Cuba la cifra no excedió el 18 por ciento, en la región de las Américas resultó también del 18 y en el mundo el 11 por ciento.

De los 13 municipios granmenses Bayamo es el más afectado al respecto, con un índice en 2021 de 21.9 por ciento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *