Granma comenzó a cosechar café

Share Button
Por Juan Farrell Villa | 22 agosto, 2024 |
0
FOTO/Luis Carlos Palacios

Con la recolección de los primeros granos de café maduros en las plantaciones de los macizos montañosos de la provincia de Granma, inició la cosecha cafetalera 2024-2025, en su etapa óptima, lo que plantea mayor gestión empresarial en los aseguramientos logísticos.

Lo anterior trascendió durante la evaluación de la situación de este programa, celebrado,  este miércoles, en Bayamo, presidido por Yudelki Ortiz Barceló, primera secretaria del Comité provincial de Partido y Yanetsy Terry Gutiérrez, gobernadora en Granma.

Tras la presentación del informe,  Ortiz Barceló dijo lo imprescindible de salir de las distorsiones presentes en las empresas del sector para  enfrentar en mejores condiciones esta zafra y  avanzar en  el cumplimiento de los compromisos.

Enfatizó que no se puede desarrollar  una rama tan importante como esta sobre la  base de pérdidas financieras y acumulando problemas e instó  a  la búsqueda de soluciones para una gradual  transformación.

Insistió en garantizar la fuerza interna estable en la recolección del grano en cada entidad, la que contará  con la participación popular, donde sea posible hacerlo.

Otros asuntos a resolver, subrayó, tiene que ver con la indisciplina y atrasos en la realización de los estimados en el campo e indefiniciones, lo cual no se puede admitir.

Terry Gutiérrez precisó que hay que  trabajar  con intencionalidad en todas las tareas y adoptar las medidas   para garantizar la calidad del grano en la  recolección en el campo y traslado, esto último tenido en cuenta el estado técnico de  los camiones e insuficiente disponibilidad de combustible, junto al deterioro de los viales.

Orientó  buscar todas las variantes para que el café se beneficie  en el primer escalón del proceso, además de disponer de las suficientes arrias de mulos, programa que forma parte del programa de desarrollo del Plan Turquino.

En el análisis intervinieron directores de las empresas y  unidades empresariales,  especialista de la Estación  de investigación  experimental de Guisa y autoridades de las instituciones bancarias en el territorio.

La provincia  realiza el cultivo  en seis municipios, en más de nueve mil hectáreas, de ellas,  siete mil 366 en producción  con las variedades Arábiga y Robusta.

Aunque aún sin concluir los estimados de acopios,  el plan de venta para el procesamiento industrial  asciende a 771 toneladas, con el mayor aporte en las empresas agroforestales Batalla de Guisa, Ataque a Bueycito y Bartolomé Masó, además de  la Agropecuaria Granma.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *