
Al tener una tasa de mortalidad infantil de 1,8 por cada mil nacidos vivos, la provincia de Granma se sitúa a la vanguardia en ese indicador en el país.
Con cinco mil 344 nacimientos el logro ha sido posible por el control sistemático a las atenciones primaria y secundaria de salud, los cuidados en las terapias intensivas y neonatales, la capacitación diaria a los profesionales, y la actualización de todos los protocolos de actuación para los niños y las mujeres.
La Doctora Diamela Véliz Fonseca, especialista en Pediatría y jefa del Departamento provincial del Programa Materno Infantil, al ofrecer la información, explicó que inciden positivamente también las consultas de Riesgo reproductivo preconcepcional, que posibilitan la atención diferenciada a las mujeres con riesgo y a la totalidad de las de edad fértil, con seguimiento cada seis meses para identificar los riesgos y así modificarlo.
Además, agregó, funcionan el ciento por ciento de las consultas de Planificación familiar en los 13 municipios del territorio, y en ellas se indican los diferentes métodos anticonceptivos y los consejos para llegar al embarazo sanas, y propiciar el nacimiento de niños saludables.
Véliz Fonseca recomendó el consumo de ácido fólico, un milígramo diario seis meses antes de llegar a la gestación, para prevenir la enfermedad hipertensiva del embarazo, y las malformaciones congénitas cardiovasculares y neurológicas.
Como otro aspecto a resaltar figura que los municipios de Cauto Cristo, Manzanillo, Campechuela, Media Luna, Pilón, Bartolomé Masó y Buey Arriba, se mantienen sin muerte de menores de un año, y los restantes seis territorios están por debajo de la media nacional, es decir, 4.