Granma debe prepararse para cualquier escenario ante paso de Irma (+ fotos y videos)

Share Button
Por Osviel Castro Medel | 7 septiembre, 2017 |
0
FOTO/ Luis Carlos Palacios

Necesitamos tener mayor percepción del riesgo, vamos a enfrentar un fenómeno muy intenso y peligroso, y es preciso que no descuidemos ni un detalle para no perder ni una sola vida.

Esta idea fue expuesta por Federico Hernández Hernández, presidente del Consejo de Defensa en Granma, quien alertó que la calma de este momento será seguida por vientos, lluvias y penetraciones del mar.

 

El pronóstico del tiempo para Cuba hoy y sobre la trayectoria del Huracán Irma

Publicado por La Demajagua en Jueves, 7 de septiembre de 2017

En ese sentido, dijo que los granmenses deben estar preparados para los escenarios más complejos y para posibles afectaciones en los llanos, montañas y costas.

En la reunión vespertina de ese órgano, Hernández expuso que en algunas comunidades hay demasiada confianza, y por eso no han cumplido las medidas correspondientes a la fase de alarma ciclónica.

“En un recorrido observamos viviendas con cubiertas ligeras que no han sido reforzadas debidamente; empresas, consultorios e instalaciones deportivas sin la protección necesaria y eso no lo podemos permitir a estas alturas”, comentó el dirigente.

 

 

Un reporte desde Niquero, donde se preparan para disminuir posibles afectaciones del Huracán Irma

Publicado por La Demajagua en Jueves, 7 de septiembre de 2017

 

Aunque en Bayamo esta tarde hay un sol intenso, los bayameses preparan condiciones para posibles afectaciones climatológicas provocadas por el Huracán Irma/ fotos Rafael Martínez

Publicado por La Demajagua en Jueves, 7 de septiembre de 2017

El también primer secretario del Partido en Granma instruyó multiplicar la información a la población no solo por los medios masivos, sino también con otras variantes, casa a casa, para que las personas tomen conciencia de la magnitud del huracán Irma, uno de los más poderosos de los últimos 20 años.

En tal sentido, dijo que todos los altoparlantes de la provincia tienen que emplearse para orientar a las personas hasta la madrugada del viernes.

Asimismo, señaló que los organismos y autoridades deben alistarse para enfrentar contingencias, como la falta de electricidad, y aun así mantener la vitalidad de los servicios esenciales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *