
La comunidad científica y botánica conoció, este jueves, del fallecimiento, en La Habana, del Doctor en Ciencias Luis Joaquín Catasús Guerra (Cata o Catasús para sus amigos), bayamés que naciera el 9 de mayo de 1939.
Catasús Guerra fue combatiente del Ejército Rebelde y tomó parte en la “germinación” del Jardín Botánico Nacional. Fue pionero en la creación del Instituto Jorge Dimitrov, de la Estación de Pastos y Forrajes de la provincia y del Jardín Botánico Cupaynicú.
Investigador incansable, de temperamento alegre, enérgico, jovial, deja entre sus legados infinitas enseñanzas, su pasión por la naturaleza y una abarcadora obra científica.
A sus 85 años de edad, se mantenía incesante en el estudio de la taxonomía de la flora cubana. Sus estudios condujeron a identificar como una nueva especie para el género, la Panicum catasusii, endémica de la provincia Holguín y cuyo epíteto específico, honra a este destacado agrostólogo, reconocido en Cuba y el área del Caribe, por dedicar su vida al estudio de las gramíneas.
Se inició en el mundo de las plantas como jardinero y llegó a convertirse en el único especialista en gramíneas de Cuba. Ostentaba los premios nacionales de Medio Ambiente, y de la Academia de Ciencias de Cuba (conferido tres veces), los lauros Álvaro Reynoso, de Ciencias Agrícolas; Julián Acuña, de la Sociedad Cubana de Botánica; Guillermo Leyva, de la Asociación Cubana de Producción Animal; y el de Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales, Por la obra de la vida.
Lamentamos tan irreparable pérdida.
Mis condolencias para familiares y amigos..
E.P.D.
Compañero y amigo incansable luchador y muy enamorado de su profesión.