Otra edición de las citas regionales más antiguas del mundo regresa en solo unas horas; se trata de los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe, que acogerá la ciudad colombiana de Barranquilla, del 19 de este mes hasta el 3 de agosto.
Para el movimiento atlético de Cuba, la justa signará el camino a seguir rumbo a los Olímpicos de Tokio 2020, pero antes se impone el compromiso de conservar el reinado en estas lides.
Por supuesto, el propósito es alcanzable, aunque se torna difícil porque el deporte cubano -por diversas razones- ha visto reducir la superioridad que exhibía sobre el resto de las naciones en el área.
Además, la embajada cubana llega en desventaja, pues dejará de intervenir en alrededor de 90 juegos de preseas, lo que tratarán de aprovechar tanto colombianos como mexicanos, quienes deben protagonizar, junto a nuestra delegación, la lucha por encabezar el medallero.
GRANMA, TAMBIÉN APORTA
En medio de ese panorama algo complejo, Granma estará bien representada en la lid colombiana, a la que asistirá con 43 personas, incluyendo 36 atletas, de los cuales 11 estuvieron en Veracruz 2014.
Además, fue la tercera provincia que mayor número de atletas aportó a la embajada nacional, solo superada por La Habana y Santiago de Cuba, otra muestra fehaciente de la acertada estrategia que se implementa en esta región del archipiélago, a pesar de la pobre infraestructura existente.
De acuerdo con los objetivos que se revelaron previo a la competencia, los granmenses podrían regresar a casa con un botín superior al de hace cuatro años (ocho metales de oro, siete de plata y seis de bronce). De todos modos, propongo esperar.
Delegación
Atletas: Yulenmis Aguilar Martínez (atletismo, Bayamo); Leandro Zamora Rivero (atletismo, Bayamo); Liliannis Rosabal Salazar (balonmano, Río Cauto); Lázaro Blanco Matos (béisbol, Yara); Guillermo Avilés Difurnot (béisbol, Bayamo), Carlos Benítez Pérez (béisbol, Yara), Roel Santos Martínez (béisbol, Niquero), Yoelkis Céspedes Maceo (béisbol, Yara); Mirtha Nuris García Blanco (ciclismo, Bayamo), Arlenis Sierra Cañadilla (ciclismo, Manzanillo), Yudelmis Domínguez Massagué (ciclismo, Jiguaní); Rodolfo Marrero Cedeño (equitación, Bayamo); Elisa Tamayo Zorrilla (esgrima, Bayamo); Elizabeth Hidalgo Herrera (esgrima, Niquero); Ricardo Prado Yanquis (esgrima, Guisa); Marcia Teresa Videaux Jiménez (gim. artística, Manzanillo); Claudia Arjona Torres (gim. rítmica, Manzanillo); Elaine Rojas Rodríguez (gim. rítmica, Bayamo); Gretel Adelaida Mendoza Ramírez (gim. Rítmica, Yara); Yudelmis Báez Peña (karate, Cauto Cristo); Ludia Montero Ramos (lev. pesas, Río Cauto); Melisa Maida Aguilera Peña (lev. pesas, Bayamo); Delmis Dalia Pérez Guevara (pentatlón, Niquero); Madonni Surisbel Arias Peña (polo acuático, Manzanillo); Mayelín Bernal Villa (polo acuático, Río Cauto); Arisel González Sánchez (polo acuático, Manzanillo); Aliannis Ramírez White (polo acuático, Bayamo); Albert Maher Guerra Núñez (polo acuático, Bayamo); Rafael Daniel Contreras Ruenes (polo acuático, Bayamo); Rosana Serrano Fernández (remo, Bayamo); Yanitza Avilés Fleitas (softbol, Campechuela); Yarianna López Boza (softbol, Bayamo); Yilian Rondón Velázquez (softbol, Manzanillo); Yilian Tornés Vargas (softbol, Jiguaní); Yamicel Núñez Valera (taekwondo, Bayamo) y Gretel Elena Moreno Borrero (voleibol, Bayamo); entrenadores: Carlos Manuel Martí Santos (béisbol, Bayamo); Ciro Silvino Licea González (béisbol, Bayamo); Ramón Esteban Rodríguez Rondón (béisbol, Bayamo); José Luis León Menédez (remo, Bartolomé Masó) y Rafael Mario García Causa (softbol, Manzanillo); árbitro: Agustín Martínez Torres (softbol, Manzanillo) y federativo: Juan Ramón Milán Ponce, (boxeo, Bayamo).






