José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, dijo que las acciones nacidas de la evaluación realizada contribuirán a fortalecer con rapidez el control relacionado con los usufructuarios que no explotan correctamente la tierra, entregada mediante los Decretos Leyes 259 y 300.
Al sostener un encuentro con productores de la provincia de Granma, en Bayamo, durante el resumen del diagnóstico sobre las áreas ociosas otorgadas en los últimos siete años, el también Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros puntualizó que todo se evaluó al detalle; existe comprensión y la disposición de resolver el problema en un mínimo de tiempo.
Machado Ventura señaló: “Lo que necesitamos es influir con los mejores ejemplos en los hombres y mujeres del campo que siempre han estado dispuesto a incorporarse a las tareas de la Revolución.
“En este caso va ser igual o mejor porque se les ha explicado cual es la situación en que nos encontramos y el esfuerzo que se realiza con algunas posibilidades desde el punto de vista material.”
Insistió en el imperativo de aumentar las producciones agropecuarias con calidad, no obstante la adversidad climatológica, para bajar los abusivos precios en la oferta que recibe la población con un límite máximo que tope el desembolso de ventas
Él dirigente reiteró la confianza de la dirección del país en los agricultores, quienes han sido fieles cumplidores de las tareas que se les han asignado con su valiosa potencialidad, siempre al lado del pueblo.
Durante el diálogo con los productores resultó una constante la disposición, experiencia y conocimiento para cumplir e incluso incrementar las ventas al Estado, contando la provincia con establecimientos dedicados a la comercialización en los 13 municipios y una labor en marcha para el fortalecimiento de la gestión de compra por la empresa de Acopio.
Gustavo Rodríguez Rollero, ministro de la Agricultura, anunció que un aspecto que favorecerá, es la decisión de alargar los plazos de amortización en el pago de los créditos, lo cual estimulara la producción en la ganadería y el cultivo de viandas, entre otras flexibilizaciones para la compra de insumos por parte de las cooperativas.
Tras concluir la inspección a más de 22 mil usufructuarios se detectaron varias indisciplinas e ilegalidades que van desde tierras deficientemente explotadas, incumplimientos en las ventas al Estado, hasta el cambio en la línea de producción sin autorización.
Igualmente fueron detectadas la utilización de fuerza de trabajo sin contratación y bienechurías (instalaciones construidas) ilegalmente, entre otras.
Federico Hernández Hernández, primer secretario del Comité provincial del Partido, subrayó el compromiso del territorio para resolver las insuficiencias con un trabajo diferente que multiplique los resultados; consolide la producción de alimentos y la haga sostenible con precios justos.