Por Granma lo Mejor

Share Button
Por Redacción La Demajagua | 14 abril, 2023 |
0
FOTO Rafael Martínez Arias

Discurso de Yanaisi Capó Nápoles, primera secretaria del Partido en la provincia de Granma, el 8 de abril de 2023, en La Demajagua.

Granmenses:

Hoy, desde este sagrado lugar, el Monumento Nacional La Demajagua, convocamos a una nueva etapa de trabajo, inspirados en el ejemplo de los iniciadores de la gesta patriótica de 1868, cuando nos acercamos a su aniversario 155.

Como dijo Fidel en el centenario del acontecimiento: “En Cuba solo ha habido una Revolución: la que comenzó Carlos Manuel de Céspedes el 10 de octubre de 1868, y que nuestro pueblo lleva adelante en estos instantes.”

“No hay, desde luego, la menor duda de que Céspedes simbolizó el espíritu de los cubanos de aquella época, simbolizó la dignidad y la rebeldía de un pueblo —heterogéneo todavía— que comenzaba a nacer en la historia.”

La Revolución de 1868 arrastró tras de sí a esclavos, campesinos, trabajadores agrícolas y se fue consolidando una conciencia de patria, nacionalidad, de pueblo. Es decir, la Revolución terminó el parto que hacía tiempo se estaba gestando. A partir de aquí a los nacidos en esta tierra ya no se les llamaría criollos para diferenciarlo del español, sino cubanos.

Esta guerra no culminó con la victoria, la falta de unidad, las indisciplinas militares, el regionalismo, el cansancio de 10 años de lucha, entre otros factores, llevaron al Pacto del Zanjón. Pero hubo un Baraguá, donde los cubanos dignos, encabezados por Antonio Maceo, pusieron en alto el espíritu revolucionario de los cubanos, y que este año conmemoramos el aniversario 145.

El 26 de julio de 1953, fueron atacados los cuarteles Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo y Guillermón Moncada, en Santiago de Cuba; después, la prisión fecunda, el exilio, el desembarco y la lucha en la Sierra Maestra, en el llano, la clandestinidad. Combates, batallas decisivas; se abrieron nuevos frentes de guerra, se realizó la invasión hasta Las Villas, estuvo la valentía de los combatientes y oficiales del Ejército Rebelde, todos bajo la estrategia y dirección certera del Comandante en Jefe Fidel Castro. La huelga general fue un  factor decisivo para la victoria contra Batista.

La Revolución triunfante cambió radicalmente la situación económica, social, cultural, psicológica, y arrastró consigo, como un torbellino, a las masas, y fue una gran escuela política, de la que todos participamos.

El General de Ejército Raúl Castro Ruz, al caracterizar al pueblo de Granma, afirmó, en 1994, en Bayamo: “Granma tiene a un pueblo heroico, noble, abnegado, pueblo que ha dado sobradas pruebas ante la historia, no es un pueblo de alas caídas, sino un pueblo de combate, de lucha. No hay dificultades, ni problemas que los hombre y mujeres granmenses no sean capaces de vencer”.

Hoy en  un  contexto  económico  muy  complejo,  tanto  nacional,  como internacional,  donde  se  combinan  el  recrudecimiento  del bloqueo norteamericano, los  efectos aun latentes  de la  pandemia global  de  la  COVID-19  y  la  inflación,  toma  importancia  capital  el llamado  del  Primer  Secretario  del  Comité  Central  del  Partido Comunista  de  Cuba  y  Presidente  de  la  República,  Miguel  Díaz-Canel  Bermúdez,  a  buscar  salidas,  innovar  y  romper  el  cerco, otorgando  máxima  prioridad  a  la  unidad  de  esfuerzos  y  la creatividad  popular  en  función  de  resolver  los  problemas,  enfrentar las  limitaciones  y  encauzar  el  desarrollo.

Los momentos actuales demandan trabajar con eficiencia, disciplina y optimismo, para superar los obstáculos diarios a partir de la inteligencia, la perseverancia, la ciencia y la innovación.

Esta  convocatoria   precisa  intencionar  metas  y objetivos de trabajo  en todos  los  organismos, centros  laborales  y comunidades,  dirigidos a lograr  mayor bienestar  para el   pueblo.

Se divide en tres etapas, cada una de las cuales responderá a aniversarios cerrados de importantes hechos históricos:

1ra.  Etapa: Del 10 de abril al 26 de julio de 2023.

2da.  Etapa: Del 27 de julio al 10 de octubre de 2023.

3ra.  Etapa: Del 11 de octubre de 2023 al 1ro de enero de 2024.

El próximo lunes 10 de abril los granmenses, desde su puesto de trabajo, escenario público y núcleo familiar harán su compromiso de combate e inserción en la nueva etapa, motivados por los aniversarios 154 de la aprobación de la Constitución de Guáimaro, donde quedó instituida la República de Cuba en Armas, y el 131 de la proclamación del Partido Revolucionario Cubano, por José Martí.

Aunemos todas las fuerzas y medios de cada colectivo laboral, estudiantil, asambleas campesinas, de los Comité de Defensa de la Revolución, bloques y delegaciones de la Federación de Mujeres Cubana, grupos de trabajo comunitario, comités de base de la Unión de Jóvenes Comunistas, con sus organizaciones juveniles y estudiantiles, para definir metas, organizar cada tarea, identificar las potencialidades e intereses comunes y emprender la marcha hacia la victoria.

Las principales actividades por etapas son:

1ra Etapa

  • Ratificación de los Compromisos de Honor de los principales cuadros de la provincia y de los municipios, en Dos Ríos, lugar donde cayó el Héroe Nacional, José Martí, y donde Fidel conmemoró el centenario de su caída en combate.
  • 16 al 19 de abril: Jornada de Girón.
  • 1ro de mayo: Desfile por el Día Internacional de los Trabajadores.
  • 17 de mayo: Acto por el aniversario 65 de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños. Día del campesino.
  • 19 de mayo: Acto por el aniversario 128 de la caída en combate de José Martí en Dos Ríos.
  • Mensualmente: Chequeos de emulación en cada municipio.
  • Presentación de exposiciones fotográficas con los principales resultados socioeconómicos de la provincia, en los centros de enseñanza.
  • Lanzamiento de concursos.
  • Recorridos por sitios históricos, asociados a hechos relevantes, como parte de las Giras de Verano organizadas por la Dirección de Patrimonio y de la vinculación escuela-historia local.
  • 5 de junio: Día mundial del medio ambiente. Concursos, ferias y conferencias.
  • 23 de julio: Acto provincial por el 26 de Julio en el municipio ganador, donde se hará un balance de la primera etapa.
  • 14 de junio: Aniversario 95 del nacimiento de Ernesto Che Guevara.
  • Del 24 al 26 de julio: Realización de Expo-Granma, con los principales resultados socioeconómicos de la provincia, como saludo al 26 de Julio.
  • 26 de julio: Asalto simbólico, con participación popular, por el aniversario 70 de los asaltos a los cuarteles Moncada, de Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo.

2da Etapa 

  • Chequeos de emulación trimestrales.
  • Agosto: Fiestas de las artes plásticas, para recuperar los murales más significativos de Bayamo y Manzanillo, y organizar, con Educación, una gran jornada de pintura, en la que se refleje el legado del Comandante en Jefe.
  • 23 de agosto: Acto político cultural en ocasión del aniversario 63 de la Federación de Mujeres Cubanas.
  • 7 de septiembre: Actos de inicio del curso escolar en el sector educacional en la provincia.
  • 24 de septiembre: Entrega de condecoraciones en ocasión del aniversario 63 de los Comités de Defensa de la Revolución.
  • 8 de octubre: Cambio de atributos de los pioneros, en ocasión del aniversario 56 de la caída de Ernesto Guevara.
  • 10 de octubre: Acto por el aniversario 155 del inicio de la lucha por la independencia de Cuba, en La Demajagua.

3ra.  Etapa

  • 20 de octubre: Día de la Cultura Cubana, Fiesta de la Cubanía.
  • 23 de octubre: Matutinos especiales en centros estudiantiles y laborales, por la desaparición física de Camilo Cienfuegos. Acto por el aniversario 64 de la desaparición física del Señor de la Vanguardia.
  • 5 de noviembre: Aniversario 510 de la Villa de San Salvador de Bayamo.
  • 7 de noviembre: Acto por el aniversario 47 de la Constitución, por Fidel, de la Provincia de Granma, en La Demajagua.
  • Velada político cultural por la constitución de la provincia, dedicada al Desembarco del Yate Granma, que le dio el nombre al territorio.
  • Noviembre: Asambleas solemnes por los 47 años de la constitución de las Asambleas Municipales del Poder Popular y de la provincia de Granma, donde se reconozca a cuadros y trabajadores destacados del territorio.
  • Dedicar la revista de la provincia a resaltar sus logros en el ámbito social y económico y a los 47 años de la constitución del Poder Popular.
  • 25 de noviembre: Velada político cultural por el séptimo aniversario de la muerte del Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz.
  • Rendición de Cuenta de Granma a la Asamblea Nacional.
  • Dedicar Mesa Redonda a los resultados socioeconómicos del territorio granmense. Participación de jóvenes y trabajadores destacados en el desarrollo de la provincia.
  • Creación de piezas musicales –música popular e instrumental- alegóricas a la provincia de Granma.
  • El 2 de diciembre: Acto político cultural por el aniversario 67 del Desembarco del yate Granma y Día de las FAR.
  • 7 de diciembre: Acto político cultural en ocasión del aniversario 127 de la caída en combate de Antonio Maceo y Panchito Gómez Toro. Día de los caídos en misiones internacionalistas. Fundación de la ACRC.
  • 18 de diciembre: Acto político cultural en ocasión del aniversario 67 del reencuentro de Fidel, Raúl y otros revolucionarios en Cinco Palma.
  • 26 de diciembre: Acto político cultural por el aniversario 65 del Triunfo de la Revolución.
  • Del 27 al 29 de diciembre: Realización de Expo-Granma con los principales resultados socioeconómicos de la provincia, como saludo al Aniversario 65 del Triunfo de la Revolución.
  • 29 de diciembre: Ferias de alimentos para el pueblo en todos los municipios.

PLAN DE ACCIÓN GENERAL.

  • La UJC, las Organizaciones de masas, estudiantiles y sociales, los organismos y la ACRC orientarán y controlaran las indicaciones generales para la conmemoración del aniversario 65 del triunfo de la Revolución, priorizando las acciones a nivel de centro de trabajo, estudio, en la comunidad, unidades militares y en general, en pueblos y ciudades donde ocurrieron los acontecimientos.
  • Los centros de trabajo y estudio que llevan nombre de mártires, lugares o de hechos significativos vinculados con esta conmemoración, organizarán actividades de homenajes a los combatientes caídos y de reconocimientos a los protagonistas, entre ellos a combatientes del Ejército Rebelde, de la lucha clandestina y otras personas que aportaron a aquellos acontecimientos.
  • En los centros de estudio de todas las enseñanzas, profundizar en la importancia de la unidad y en la defensa de nuestros principios, en los espacios creados para los temas de actualidad política e histórica (matutinos, coloquios, turnos de reflexión y debate, sobre los principales acontecimientos que se conmemoran, incrementando el protagonismo de los dirigentes estudiantiles y juveniles, con la conducción de sus direcciones y claustros.
  • Convocar al pueblo a colocar banderas cubanas y del 26 de julio en los balcones, puertas, ventanas, edificios…, desde el 30 de diciembre hasta el 8 de enero de 2024.
  • Rememorar, con particular relieve, el paso de la Caravana de la Libertad por el país y los encuentros de Fidel con el pueblo.
  • En los días finales del año, mantener en lugares públicos, sin provocar molestias, la difusión de música cubana, de contenido social y revolucionario.
  • Engalanar los centros de trabajo, las instalaciones culturales y de servicio, dando prioridad a elementos y símbolos nacionales y mensajes por el nuevo aniversario del triunfo de la Revolución.
  • La UJC, la UNEAC, la AHS, las emisoras de radio y televisión, la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales, Cultura y Cinesoft, trabajarán en la producción de materiales alegóricos a la jornada, en varios soportes digitales, como aplicaciones multimedia, spot, documentales, canciones graficadas de carácter histórico y patriótico,
  • Los portales institucionales de los organismos y de los Medios de Comunicación Masiva crearán un servicio especial, donde recogerán todas las publicaciones que realicen sobre el tema, que colocarán en la página principal del portal web mediante un banner con la imagen de la jornada conmemorativa por el aniversario 63 del triunfo de la Revolución.

Granmenses:

¡La patria os contempla orgullosa! ¡A enaltecer el orgullo de ser cubanos! ¡Hagamos por el pueblo lo mejor!

¡Viva la Revolución Cubana!

¡Vivan Fidel, Raúl y Díaz-Canel!

¡Viva Cuba libre!

¡Patria o Muerte!

¡Venceremos!

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *