Granma en ofensiva contra el Aedes Aegypti

Share Button
Por María Valerino San Pedro | 11 mayo, 2018 |
0
FOTO/ Luis Carlos Palacios

La realización de audiencias sanitarias, lideradas por médicos y enfermeras de la familia, en centros laborales y Comités de Defensa de la Revolución (CDR) de la provincia de Granma, son acciones que en estos momentos se ejecutan para lograr la ofensiva necesaria contra el mosquito Aedes Aegytti y sus criaderos naturales y artificiales.

En la noche de este miércoles el CDR 8 del reparto bayamés Pedro Pompa fue sede de una de estas actividades, por cuanto en solo ocho días le fueron encontrados 15 focos del vector.

Luego de la proyección de un audiovisual didáctico, en el que se hacían las recomendaciones pertinentes para evitar tal situación, la Doctora Iraida Ortiz Sánchez, quien atiende el área en el consultorio 33, perteneciente al policlínico Jimmy Hirtzel, hizo una caracterización pormenorizada de la zona y explicó cuáles son los “talones de Aquiles” allí y qué hacer para revertirlos.

Quedó evidenciado que es preciso prestar mayor atención a la focalidad existentes por la poca percepción del riesgo de la población.

Además, aun se detectan viviendas con patios enyerbados, depósitos de agua destapados y personas que no aplican los costosos productos químicos producidos en el país o adquiridos en el exterior, para enfrentar el vector.

Vecinos como Andrés Reyes, Aníbal Oduardo y Ofelia Vega, al intervenir en el debate dijeron sentirse satisfechos con las visitas casi diarias de personal de Salud Pública, ya sean médicos y enfermeras a tomar la temperatura y a dar charlas educativas, u operarios de vectores para hacer la revisión establecida.

Nuestro sistema de salud está diseñado para evitar la propagación de enfermedades, las personas y su salud resultan  prioridad, por lo que se lleva a cabo una labor fundamentada en la prevención y la educación del pueblo.

Desde hace algunos años se enfrenta en Granma un peligroso enemigo, el mosquito Aedes Aegypti, trasmisor de enfermedades como el Dengue, el Zika, la Chicongunya y la Fiebre amarilla.. Por estos días ese quehacer se multiplica y se requiere de intensificar las labores de higiene y saneamiento en áreas residenciales y en centros de trabajo, además de la realización sistemática del autofocal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *