
Aunque la provincia de Granma se encuentra en una situación epidemiológica favorable, y no reporta casos positivos a la Covid-19 desde el día 31 de marzo último, es preciso elevar la percepción del riesgo y cumplir disciplinadamente con las medidas adoptadas en el país, pues en las próximas tres o cuatro semanas se espera un pico máximo de la epidemia.
Así lo aseguró el Doctor Ciro Estrada García, Director de Salud Pública en Granma al filo del mediodía de hoy en el programa de la televisión local “Perspectivas”, en el cual participaron las máximas autoridades política y gubernamental de la provincia y directivos de otros organismos.
Estrada García informó que el total de personas ingresadas hasta la fecha suma 943, y se mantienen 251, de ellas 27 en el centro de aislamiento Villa Cautillo, 12 en el centro de cuarentena en la escuela pedagógica Rubén Bravo, y 116 en el IPVC Silberto Álvarez Aroche, ambos de Bayamo; 31 en el campamento de pioneros de Guisa y 41 en la escuela pedagógica de Manzanillo, en tanto 20 trabajadores que ya cumplieron su ciclo en los diferentes centros están bajo vigilancia.
El galeno explicó que se pesquisó hasta este martes el 53,5 por ciento de la población granmense, y han sido diagnosticados mil 290 pacientes con Infecciones Respiratorias Agudas, de los cuales ayer cinco resultaron sospechosos a la Covid- 19 y ya están ingresados en Villa Cautillo.
En relación con las muestras de PCR realizadas aseguró, se acumulan 447, de ellas 348 se han procesado, 338 fueron negativas y 10 positivas, para una tasa de incidencia de 1,2 por cada cien mil habitantes. Queda pendiente el resultado de 41 pruebas.
Se refirió con énfasis a las violaciones que aún se cometen y que han conllevado a la aplicación de 57 Decretos, como no uso del nasobuco pobladores, no uso de soluciones desinfectantes y la falta de higiene y uso de medios de protección en las instituciones, detectadas en 274 inspecciones sanitarias estatales.
Enfatizó el Director de Salud en la provincia en las regulaciones establecidas para los hogares maternos, donde están totalmente suspendidas las visitas, y nadie puede entrar con síntomas de IRA.
Al ser tratado el tema de la decisión del Grupo temporal nacional de enfrentamiento a la Pandemia sobre el hospital Celia Sánchez Manduley, de Manzanillo, manifestó que allí se preparan las condiciones para recibir pacientes confirmados al Covid-19 y sospechosos de alto riesgo. Pero por el momento es solo un proceso organizativo, pues hasta ahora la institución tiene vitalidad.