
El sector agropecuario de la provincia de Granma recibió daños de consideración, durante el paso del huracán Melissa y aunque todavía se cuantifican los perjuicios, preliminarmente se conoce de numerosas afectaciones, especialmente en los cultivos varios y la ganadería.
Según reportes se registra la afectación en unas 28 mil 419 cabezas de vacunos, equivalente al 17 por ciento del total de la masa existente en el territorio, con la mayor pérdida confirmada en los municipios de Jiguaní, Yara y Manzanillo y otros 320 animales en el ganado menor y siete equinos.
Igualmente, se ha dejado de acopiar más de 112 mil litros de leche fresca, desde el miércoles hasta el domingo último, mientras en la Apicultura fueron dañadas 800 colmenas, siete centros de reproducción de abejas reinas y cuatro instalaciones más.
También, más de tres mil 600 hectáreas con plantaciones cafetaleras resultaron derribadas, buena parte, a causa de los vientos huracanados de Melissa con pérdidas estimadas de unas mil 196 toneladas de café cerezo y otras cuatro toneladas mojadas, en la planta de beneficio, en el municipio de Bartolomé Masó.

Iramis Vargas Díaz, subdelegado provincial agrícola, informó de las afectaciones en 39 mil 291 hectáreas de viandas, hortalizas, granos; especificó en el cultivo de arroz, hay cuatro mil 494 hectáreas, próximas a cosechar y es difícil pronosticar la repercusión que pueda tener, las producciones de este, el plátano, yuca y boniato, con las siembras bajo las aguas, en áreas ubicadas en diferentes municipios.
Añadió la pérdida de 13 mil posturas de tomate, 15 mil de pimiento y mil 500 de ajíes en la variedad Chileno habanero, en el modulo de casas de cultivos de Yara y afectaciones en plantaciones de otras hortalizas.
Se incluyen daños en los techos totales y parciales en varias despulpadoras en Guisa, Bartolomé Masó, Buey Arriba, en instalaciones de las escogidas de tabaco, centros de cura de la hoja y en siete hectáreas de semilleros, que representan 140 hectáreas a plantar en este cultivo.
Vargas Díaz dijo que hay un programa de siembra de cultivos de ciclo corto, con disponibilidad de algunos volúmenes de semillas de pepino, pimiento, zanahoria, acelga, lechuga, además de boniato y calabaza, en los municipios con menos impacto del huracán, que van creando las condiciones para iniciarlo sobre todo, mediante la agricultura urbana, suburbana y familiar.
Pablo Cabreras Alba, subdelegado de ganadería en la Delegación de la Agricultura, calificó el huracán de devastador que provocó grandes inundaciones y obligó a los productores y familiares a preservar sus vidas y dejar muchos de sus animales en lugares altos.
Aseveró que es posible rescatar más del 50 por ciento de esos ejemplares cuando los propietarios puedan retornar a sus fincas, en las zonas de Dos Ríos, Tranquera, El Salvial y Río Cauto, las más afectadas.
Frente a Melissa, la única opción es trabajar para los agropecuarios granmenses, para garantizar los alimentos que demanda la población, sustituir importaciones y comercializar en el extranjero.
