
En el cuarto lugar del medallero se ubicaba Granma, al término de la primera semana de competencias en los quincuagésimos segundos Juegos nacionales escolares, que tienen por sede a 12 provincias del país hasta el 22 de julio próximo.
Con foja de 31-29-35, la embajada granmense escoltaba a La Habana (83-83-52), Villa Clara (40-25-46) y Santi Spíritus (33-24-34), y marchaba por delante de Camagüey (29-31-24), Cienfuegos (26-38-29), Santiago de Cuba (22-14-37), Guantánamo (15-8-15) y Pinar del Río (14-18-26).
Según el despacho enviado por la Dirección de deportes en este territorio, lo más destacado estuvo en el levantamiento de pesas que, por cinco años consecutivos, dominó el certamen y relegó a Mayabeque y a Holguín.
En la Arena holguinera Henry García, sede del torneo, los forzudos de aquí alzaron 15 preseas de oro, seis de plata y dos de bronce, cosecha que completaron Dianis Pompa (53 kg) y Erick Millares (90), reyes absolutos en sus categorías, con tres metales áureos; mientras Benito Santana (85) y Pedro González (77) se agenciaban dos y uno, respectivamente.
También descolló el segundo puesto y las nueve preseas (3-2-4) de los taekwondocas, para mejorar el tercer escaño de 2015, y el cuarto de los nadadores, quienes sacaron 24 medallas (8-9-7) de la piscina, con Jonathan Pérez al frente, después de sumar siete títulos y un segundo lugar.
Asimismo, destaca sobremanera el segundo del balonmano, después de integrarse los resultados de las muchachas (segundo) y de los varones (tercero); el cuarto peldaño de la lucha libre femenina (0-2-3) y los cetros que aportaron el patinaje (dos), junto al canotaje, el tenis de campo y el pentalón, todos con uno.
Hasta el momento, una de las notas más decepcionantes la brindó el voleibol de playa, ocupante del décimo tercer escaño, al computarse las clasificaciones masculina (11) y femenina (10).
El informe refleja también el inicio hoy del softbol, cuyas acciones transcurren en la ciudad de Manzanillo; igualmente Villa Clara acoge el judo, el polo acuático y el tenis de mesa; La Habana la gimnasia artística y el ciclismo; y Sancti Spíritus la arquería y el tiro deportivo.
El programa se completa con el atletismo (Las Tunas), el boxeo (Santiago de Cuba), el béisbol Sub 12 (Ciego de Ávila), el nado sincronizado (Matanzas) y el ajedrez (Holguín).