
Con los trabajos de reparación del Enidio Díaz Machado, de Campechuela, único que molerá en la provincia de Granma, se alistan los preparativos para la zafra azucarera 2024-2025.
Leticia Marrero Fernández, directora del Grupo de Coordinación y Supervisión Técnica de Azcuba en Granma, dijo que para lograrlo, el ingenio a de producir 19 mil 870 toneladas de crudo, por lo que dispondrá de los volúmenes de caña, que garantice este producto a la canasta familiar normada y el consumo social.
Señaló que la fabrica arrancará el próximo 28 de noviembre, el primero que lo hará en el país, tiene planificado 122 días de cosecha y debe concluir, a finales de marzo y principio de abril de 2025.
Informó que los aseguramientos, dependen de los inventarios con que se cuenta y no de la importación, esta última afectada por el asedio económico, comercial y financiero del Gobierno de los Estados Unidos contra Cuba.
Marrero Fernández planteó que es una tarea difícil, en las condiciones en que se desarrolla y necesitará de mucho esfuerzo y protección de la fuerza laboral , para terminar la reparación el venidero 13 de noviembre.
En reciente análisis del aseguramiento político, el máximo órgano de dirección partidista en Granma, insistió en crear las condiciones para alcanzar los mejores resultados en la zafra azucarera, en primer lugar con el completamiento de la fuerza de trabajo y su adecuada atención.
Se precisó que es imprescindible recuperar las tradicionales movilizaciones populares para acometer la siembra, limpia y corte de la caña.