Granma en XI Congreso: vencedoras de imposibles (+ fotos)

Share Button
Por Melitza Vargas | 8 marzo, 2024 |
0
FOTO Rafael Martínez Arias

El XI Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) concluirá este 8 de marzo, Día internacional de la mujer, en La Habana, con la participación de 323 delegadas, en representación de las más de tres millones 244 mil federadas.

Las delegadas granmenses  defienden con desenfado los intereses de las campesinas, trabajadoras de todos los sectores y del hogar, estudiantes y jubiladas del territorio.

Ana Irma Ricardo Verdecia/ FOTO Rafael Martínez Arias

Ana Irma Ricardo Verdecia, actual secretaria del bloque 197, del consejo popular Siboney, en Bayamo, ingresó a la organización cuando esta apenas cumplía siete años de fundada.

“Hace 56 años que integro las filas de la FMC y voy a seguir ahí hasta que mis fuerzas me lo permitan, trabajando siempre desde la base, para poder conocer la realidad de cada una de mis vecinas.

“La Federación es el motor impulsor del adelanto de la mujer, yo misma soy una mujer negra y pobre y, gracias a ella, puedo hacer uso a plenitud de todos mis derechos, porque en la estructura estamos bien representadas todas las féminas, sin distinciones”, expresó.

Ana Irma no parece cansarse de su sacrificada labor, pues con entusiasmo habla sobre el trabajo preventivo que realiza en la comunidad, sobre todo con las jóvenes de las nueve delegaciones que dirige.

“A veces, las personas en la calle me dicen que deje de desempeñar mi faena, con la justificación de que mi edad ya no se presta para estar en estos trajines; pero la verdad es que a mí me hace feliz participar en todas las actividades que se convocan, atrayendo e incentivando con mi ejemplo a las nuevas generaciones, que son, al fin y al cabo, nuestro relevo”, concluyó Ricardo Verdecia.

María Elena Cisneros Ferrer/ FOTO Rafael Martínez Arias

María Elena Cisneros Ferrer, nacida en La Habana, pero bayamesa de corazón, es un cercano ejemplo de la transformación social que ha logrado la FMC con el programa de las casas de orientación a las mujeres y a las familias, en pro de rescatar a aquellas personas que, por disímiles situaciones de la vida, necesitan apoyo, superación y consejo.

“Hubo una etapa de mi vida en la que, para mantener a mis dos hijas, me dediqué a algunas actividades ilícitas. Fue entonces cuando la Federación tocó la puerta de mi casa, porque no tenía condiciones para atenderlas, ni siquiera para que durmieran.

“Me fueron dando tareas dentro la organización para entusiasmarme y me hicieron ver la importancia que tenía prepararme profesionalmente, porque en ese momento, con 28 años, aún estaba a tiempo de hacerme universitaria.

“Gracias al apoyo y acompañamiento de mis compañeras federadas en todos los procesos, estudio, maternidad y operaciones, pude sacar adelante a mis hijas y a mí misma.

“Diariamente, pienso en cómo puedo aportarle a la Federación, porque sé que todo lo que haga nunca retribuirá lo que me han brindado como familia”, explicó.

Hoy, con 49 años, Cisneros Ferrer es campeona nacional de apnea, deporte extremo que se basa en la suspensión voluntaria de la respiración; se desempeña como metodóloga en la Dirección municipal de Deportes en la capital provincial y pretende comenzar a estudiar la maestría de Psicología del Deporte.

Odalys Castillo Castillo/ FOTO Rafael Martínez Arias

A Odalys Castillo Castillo, secretaria del bloque 13 durante más de 15 años, en la localidad de La Seis, de Cauto Cristo, la FMC también la ha respaldado en su crecimiento educativo y formación como trabajadora.

“Yo estudiaba Economía cuando comenzó el período especial y debido a la situación económica en mi casa tuve que dejar la escuela. Sin embargo, con la ayuda de mis compañeras de la Federación, me incorporé a la Facultad Obrero Campesina y pude terminar el duodécimo grado.

“Luego, en el 2002, ingresé al programa de Salas de Televisión, oportunidad que me concedió el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, su fundador, pero siempre con el apoyo de la FMC”, aseveró.

Actualmente, Odalys cursa el último año de la Licenciatura en Trabajo Social, cuya inclinación profesional la convirtió en activista para la atención a las familias vulnerables en situación de riesgo.

En cuanto a lo que representa ser delegada al XI Congreso de la FMC, la también miembro de la Comisión de prevención  en su territorio, asegura que en dicho encuentro podrá nutrirse de los conocimientos de otras mujeres en la lucha contra el embarazo en la adolescencia.

“En mi municipio, tenemos este problema y creo que, con las experiencias que se compartan, es posible disminuir su por ciento de incidencia en Cauto Cristo”, explicó.

Castillo Castillo destacó también la importancia de concientizar a la sociedad sobre la urgencia de erradicar el machismo, mal que continúa manifestándose en diversos ámbitos cotidianamente.

“Está demostrado que, en realidad, nosotras no somos el sexo débil, somos un sexo fuerte, al igual que los hombres, quienes también desempeñan un papel fundamental en el núcleo familiar y en el progreso social; por eso, queremos que caminen a nuestro lado”, añadió.

Yaneisi Mora Márquez/ FOTO Rafael Martínez Arias

Para Yaneisi Mora Márquez, fungir como secretaria del comité de base de la Unión de Jóvenes Comunistas, segunda secretaria del núcleo del Partido Comunista de Cuba y delegada a la Asamblea de Poder Popular en Guisa, no le ha impedido realizar con ímpetu sus tareas dentro de la FMC.

“En la Federación se trabaja con la familia de manera general, no nos centramos solamente en las mujeres, atendemos cualquier situación que se les presente a los niños, jóvenes e incluso los hombres, y eso me apasiona, porque ayudamos a cualquier persona que se acerque a nosotras.

Esta maestra primaria, que fraguó su servicio social en las montañas del Sierra Maestra, está vinculada a la producción de alimentos y disfruta de participar en festivales artísticos.

Madelaine Herrera Castro/ FOTO Rafael Martínez Arias

De familia campesina, Madelaine Herrera Castro es  graduada de Economía y Finanzas, miembro del Consejo Electoral Municipal en Jiguaní y secretaria general del bloque 14 de la FMC.

Con más de 20 años ejerciendo cargos de dirección en la base, es también cuadro profesional dentro de la organización. Su liderazgo dentro del barrio la hizo llegar hasta el XI Congreso.

“Mi mamá también fue una federada muy activa, desde que nací, ella me llevaba como activista en el bloque, en el cual se mantuvo siendo la secretaria general hasta que murió. Yo decidí continuar con su quehacer, para mantener vivo ese legado.

“El trabajo de la Federación es fuerte, pero también es muy lindo, una puede lograr muchas cosas para bien de los demás. En ocasiones, las personas no son conscientes de la obra de la FMC, pero es de aquí de donde parten, justamente, las proyecciones para defender y proteger a la mujer cubana, quien es, y seguirá siendo, vencedora de imposibles”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *