Grechen: una voz que salva

Share Button
Por Yanelkys Llera Céspedes | 14 agosto, 2021 |
0
FOTO/ Cortesía de la entrevistada

Apenas 4 años tenía cuando comenzó a mostrar sus habilidades en el canto, esta pequeña nacida en el municipio montañoso de Guisa, provincia de Granma. Grechen Thalía Roblejo Viltres, iniciaba así su camino en el arte, tal vez sin imaginar siquiera cuan importante sería su canto para la sociedad.


Protagonista de festivales y actividades pioneriles en tierras guiseras, interpretando canciones infantiles e incursionando en personajes de la obra martiana, Grechen ha sido leyenda en este territorio oriental, el proyecto infantil “Alas de Mariposas” la acogió desde muy pequeña.

Su talento la ha hecho acreedora del respeto y la admiración de todos, principalmente de su padre que la acompaña siempre a cada lugar donde se presenta, -ella es mi orgullo, mi más grande tesoro- refiere emocionado Ridiel, padre de Roblejo Viltres.

Larga ha sido la trayectoria de esta niña con nombre de artista, y no solo canta, también incursiona en personajes de la obra martiana como “Nené Traviesa”. Por su destacada participación en la promoción y divulgación de valores de la identidad nacional, en ocasión del 126 aniversario de la caída en combate de José Martí, recibió el “Premio Ismaelillo”, galardón que otorga el Movimiento Juvenil Martiano.

Forma parte del proyecto infantil “Los Andinitos” participando en actividades provinciales y nacionales como la clausura del Evento Nacional “De donde Crece la Palma”, celebrado en Jiguaní en el año 2018.

Actualmente cursa el séptimo grado en la Escuela Profesional de Arte “Manuel Muñoz Cedeño” ubicada en la provincia Granma, donde estudia guitarra, y es miembro del conjunto de cuerdas “Entre Cuerdas”, que el pasado año interpretó la canción “Este Nuevo Aniversario” a dúo con la solista profesional Doramis Vega, melodía dedicada al 60 aniversario de la creación de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), además de grabar su primer video clip.

A sus 13 años recién cumplidos, Grechen se encuentra inmersa junto a otros niños, en el proyecto sociocultural “Por Una Sonrisa”, que ante la compleja situación epidemiológica que presenta el país, se encargan de llevar el arte hasta las comunidades más intrincadas y vulnerables de la provincia Granma, con el objetivo de difundir la obra martiana, fidelista y los valores identificativos de la nación.

Proyecto que manifiesta, es uno de los más importantes de su carrera, pues alegra los corazones de los niños y jóvenes que ante esta cruda realidad, la vida se les ha hecho más difícil, y sus sueños se han visto afectados por una pandemia que sigue cobrando vidas.

“Es por eso que les canto, porque resulta conmovedor cambiar esos rostros, verlos sonreír, aunque sea un momento, no puede haber premio mayor que ése, es muy bueno para mí y para los otros niños que me acompañan. Desde el arte, nosotros también a Cuba, le ponemos corazón”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *