Guerra en Gaza: La más letal de las cinco libradas en la zona

Share Button
Por Cubadebate | 15 octubre, 2023 |
0
Israel le declaró la guerra a Hamás el 8 de octubre tras un sorpresivo ataque terrestre, aéreo y marítimo por parte de los islamistas con base en Gaza. Foto: Getty Images.

Los 2.3 millones de civiles de Gaza enfrentaban el domingo una búsqueda cada vez más difícil de comida, agua y seguridad y se preparaban para una inminente invasión una semana después de que milicianos de Hamas realizaran un ataque letal a Israel.

Mientras cientos de millas de residentes de Gaza intentaban cumplir la orden israelí de evacuar en torno a la mitad del territorio, otros se cobijaban en hospitales en el norte.

Las fuerzas israelíes, respaldadas por un creciente despliegue de buques estadounidenses en la región, se posicionaron a lo largo de la frontera de Gaza y ensayaban lo que Israel dijo que sería una campaña por aire, tierra y mar para desmantelar al grupo miliciano.

Los duros ataques aéreos de la última semana han destruido vecindarios enteros, pero no han logrado detener el fuego de cohetes milicianos a Israel.

El Ministerio de Salud de Gaza dijo que 2 329 palestinos han muerto desde que comenzaron los combates, lo que convierte a esta en la más letal de las cinco guerras de Gaza para los palestinos.

La cifra de muertos del domingo superó a la tercera guerra entre Israel y Hamas, en el verano de 2014, que mató a 2 251 palestinos, incluidos 1 462 civiles, según cifras de Naciones Unidas.

Esa guerra duró seis semanas y 74 personas murieron del lado israelí, incluidos seis civiles. En Israel, patólogos y otras personas en una base militar trabajaron durante el Sabbath judío para identificar a los más de 1 300 israelíes y otras personas asesinadas en el ataque de Hamas del 7 de octubre.

Esta es la guerra más mortal para Israel desde la Guerra de Yom Kipur de 1973 con Egipto y Siria. Israel dejó caer panfletos sobre Ciudad de Gaza en el norte y reiteró sus advertencias en redes sociales para ordenar a más de un millón de palestinos de Gaza que se estaban al sur.

El ejército dijo que intentaba alejar a los civiles antes de una campaña concentrada contra milicianos de Hamas en el norte, que incluiría lo que describió como escondites subterráneos en Ciudad de Gaza. Hamas instó a la gente a quedarse en sus casas.

Naciones Unidas y grupos humanitarios dijeron que un éxodo de ese calibre y velocidad, junto con el asedio israelí al territorio costero de 40 kilómetros (25 millas) de largo, causarían un sufrimiento humano indescriptible.

La Organización Mundial de la Salud dijo que la evacuación “podría equivaler a una sentencia de muerte” para los más de 2 000 pacientes en hospitales norteños, incluidos recién nacidos en incubadoras y personas en cuidados intensivos.

Se esperaba que los hospitales de Gaza se quedaran sin combustible para los generadores de energía en los próximos dos días, según Naciones Unidas, que dijo que eso pondría en peligro las vidas de miles de pacientes.

Gaza ya vivía una crisis humanitaria debido a la creciente escasez de agua y material médico provocada por el bloqueo israelí, que obligó a parar a las centrales eléctricas por falta de combustible.

Algunas panaderías cerraron y la gente denunció que no podía comprar pan para sus hijos.

En Ciudad de Gaza, Haifa Khamis al-Shurafa se hacinaba en un auto con seis familiares para huir hacia el sur en la oscuridad. “No nos merecemos esto”, dijo Shurafa antes de dejar su ciudad. “Nosotros no matamos a nadie”.

Un hombre lleva a un niño herido tras los ataques aéreos israelíes en Gaza, octubre de 2023. Foto: The Observer Post.

La orden de evacuación israelí abarca una zona con 1.1 millones de habitantes, en torno a la mitad de la población de Gaza.

El ejército israelí dijo que “cientos de miles” de palestinos habían acatado la advertencia y viajado al sur. Dio a los palestinos un margen de seis horas que terminó el sábado por la tarde para viajar de forma segura por Gaza a través de dos rutas principales, aunque no fijó una hora cerrada para concluir la evacuación.

Cientos de familiares de las aproximadamente 150 personas capturadas por Hamas en Israel y trasladadas a Gaza se congregaron ante el Ministerio israelí de Defensa en Tel Aviv para reclamar su liberación.

“Este es mi grito al mundo: por favor, ayuden a traer a mi familia, mi esposa y tres hijos”, dijo Avihai Brodtz de Kfar Azza.

Muchos expresaron su descontento con el gobierno y dijeron que no tenían información sobre sus seres queridos.

En un mensaje televisado en todo el país el sábado por la noche, el contraalmirante Daniel Hagari, vocero jefe del ejército, acusó a Hamas de intentar utilizar a los civiles como escudos humanos. “Pronto vamos a atacar Ciudad de Gaza ampliamente”, dijo, sin concretar el momento del ataque.

El ejército dijo el domingo que un ataque aéreo en el sur de Gaza había matado a un comandante de Hamas al que se responsabilizaba de los asesinatos en Nirim, una de las poblaciones que atacó a Hamas en el sur de Israel.

Israel dijo haber alcanzado 100 objetivos militares durante la noche, incluidos centros de mando y lanzacohetes. También ha movilizado unos 360 000 reservistas y acumulado tropas y tanques a lo largo de la frontera con Gaza.

Los milicianos en Gaza han lanzado 5 500 cohetes desde que comenzaron los combates, muchos de los cuales han llegado al corazón de Israel, mientras los aviones israelíes golpean Gaza.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, dijo el sábado por la noche que Estados Unidos enviaría un segundo grupo de ataque de portaaviones, el USS Dwight D. Eisenhower, al Mediterráneo oriental.

Era una demostración de fuerza para disuadir a aliados de Hamas, como Irán o el grupo armado libanés Hezbolá, de buscar una expansión de la guerra.

Hamás seguía desafiante. En un discurso televisado el sábado, Ismail Haniyeh, un líder del grupo, afirmó que “todas las masacres” no quebrarían al pueblo palestino.

Mezquita destruida en Khan Younis, en el sur de Gaza. Foto: Getty Images.

Media Luna Roja Palestina lanza llamado urgente para proteger población de Gaza

La Media Luna Roja Palestina (PRCS) lanzó hoy un llamado urgente a la comunidad internacional para proteger a la población de la Franja de Gaza tras nueve días de bombardeos israelíes, que causaron 2 329 muertos.

Proteger a los civiles no es una opción, es una obligación legal, afirmó la entidad en su cuenta en X (antes Twitter).

No podemos demorarnos más, reclamamos una acción inmediata para detener la agresión, alertó la PRCS, que instó también a juzgar a las autoridades israelíes por sus acciones al señalar que “la justicia debe prevalecer”.

Los países firmantes de los Convenios de Ginebra tienen la responsabilidad jurídica de garantizar el respeto de los mismos, señaló en alusión a los cuatro acuerdos que regulan el derecho internacional humanitario, cuyo propósito es proteger a las víctimas de los conflictos armado.

La Media Luna Roja Palestina afirmó que la población de ese territorio está sola, mientras los derechos humanos son violados. “Proteger Gaza es proteger a la humanidad”, aseguró.

Asimismo, denunció las órdenes de traslado forzoso ordenado por el Ejército israelí a 1.1 millones de personas, incluidos médicos y pacientes.

Sobre el tema, alertó que el hospital Al-Quds, ubicado en la ciudad de Gaza, corre el riesgo de ser bombardeado por aviones israelíes.

“Los traslados forzosos individuales o masivos, así como las deportaciones de personas protegidas del territorio ocupado están prohibidos, cualquiera que sea su motivo, por los Convenios de Ginebra”, apuntó.

Francia prohibió toda muestra pro-Palestina en su territorio

Francia prohíbe cualquier manifestación pro-Palestina en su territorio. Por ello, oficiales de la policía atacaron a una mujer que mostraba su apoyo a la causa de esa región.

Papa Francisco llama a garantizar corredores humanitarios en Gaza

El papa Francisco hizo hoy un llamado a que se respete en la Franja de Gaza el derecho humanitario, durante la actual escalada en el conflicto bélico israelí-palestino.

Luego del habitual rezo del Ángelus, y desde la ventana de su estudio en el Palacio Apostólico Vaticano, el Sumo Pontífice expresó al mediodía de este domingo, ante los fieles y peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro que sigue con “gran dolor lo que está pasando en Israel y Palestina”.

“Pienso en muchos en particular en los pequeños y en los mayores. Renuevo el llamamiento por la liberación de los rehenes y pido firmemente que los niños, los enfermos, los ancianos, las mujeres y todos los civiles no sean víctimas del conflicto”, agregó el Obispo de Roma.

“Hay que respetar el derecho humanitario, especialmente en Gaza” enfatizó el Papa, para que “no se derrame más sangre inocente” pues “muchos ya han muerto.

En tal sentido apuntó que “es urgente y necesario garantizar corredores humanitarios y ayudar a toda la población”.

El pasado domingo, un día después del inicio de los enfrentamientos, el Pontífice pidió que ambas partes detengan los ataques y “comprendan que el terrorismo y la guerra no conducen a ninguna solución, sino sólo a la muerte y el sufrimiento de muchas personas inocentes”, y aseveró que “la guerra es una derrota: ¡toda guerra es una derrota!”.

Suben a 2 450 los muertos por bombardeos en Gaza

El balance de muertos por los bombardeos incesantes de Israel sobre Gaza ya alcanza los 2 450, superando el saldo total de la guerra de 2014 que duró casi dos meses y que era hasta ahora la más cruenta vivida en el enclave.

Los ataques indiscriminados israelíes han dejado además 9 200 heridos, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad gazatí, que ha calificado de “limpieza étnica” la campaña israelí desencadenada por el ataque sorpresa hace una semana de Hamás. Esa brutal agresión dejó en Israel más de 1 400 muertos, la mayoría de ellos civiles.

Egipto reafirma su apoyo a la creación de un Estado palestino

El Consejo de Seguridad Nacional de Egipto reafirmó hoy su apoyo a la creación de un Estado palestino como única vía para solucionar la crisis regional y criticó el desplazamiento de la población de la Franja de Gaza.

Rechazamos la política de desplazamiento o los intentos de liquidar la causa palestina a expensas de los países vecinos, advirtió un comunicado emitido tras una reunión este domingo de la entidad, encabezada por el presidente Abdel-Fattah El-Sisi.

Según las decisiones emitidas por el consejo, Egipto invitará a varios países e instituciones a una cumbre para abordar la nueva ola de violencia en la región y la causa palestina, señaló.

El Cairo también continuará los contactos con socios internacionales y regionales para lograr la reducción de la tensión y garantizar el cese de los ataques contra civiles, detalló el texto.

Asimismo, insistió que este país hará “todos los esfuerzos posibles para lograr la calma, así como para lanzar y reanudar un proceso de paz real”.

El jueves último El-Sisi reafirmó su apoyo y de su país a la causa del pueblo palestino, denunció el bloqueo israelí a la Franja de Gaza y reclamó el fin de la violencia.

“Egipto nunca dejará solos a los hermanos de Palestina (…) Respaldaremos los derechos legítimos del pueblo palestino”, recalcó el mandatario al intervenir en una graduación de los cadetes en varios colegios militares.

Pido a todas las partes que den prioridad a la voz de la razón y actúen con moderación para evitar que se produzca un incendio que podrían quemar a todos en la región, advirtió.

En ese sentido, el gobernante llamó a proteger a los civiles, las mujeres y los niños de todas partes.

Sin mencionar al país, instó a Israel a terminar con su “política de hambruna, asedio y desplazamiento” de personas.

Durante una conversación telefónica un día antes con el primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte, El-Sisi aseguró que solo una paz justa y duradera para el pueblo palestino permitirá alcanzar la estabilidad y la seguridad en la región.

La pasada semana, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Expatriados anunció la designación del aeropuerto de El-Arish, en la nororiental península de Sinaí, como centro de ayuda internacional para la vecina Franja, donde más de dos mil 300 palestinos murieron en bombardeos israelíes.

La Cancillería llamó a la comunidad internacional a enviar a esa terminal los cargamentos de productos de primera necesidad, para ser transportados por tierra a través del cruce fronterizo de Rafah, ubicado a unas decenas de kilómetros de distancia.

Vea además:

Gaza al borde del colapso mientras Israel da ultimátum para abandonar el enclave en medio de la crisis humanitaria

(Con información de AP y Prensa Latina)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *