Guiteras y el Gobierno de los Cien Días

Share Button
Por Gislania Tamayo Cedeño | 12 septiembre, 2025 |
0

El 10 de septiembre 1933, asumía la conducción de la nación cubana el “Gobierno de los Cien Días”; presidido por Ramón Grau San Martín.

Desde el primer momento en el gabinete de Grau se delinearon dos tendencias muy claras: Una encabezada por el mismo presidente que tenía carácter reformista y que sometía toda acción revolucionaria a la celebración de una asamblea constituyente y elecciones generales; y otra liderada por Antonio Guiteras Holmes, quien había sido designado  ministro de Gobernación, Guerra y Marina.

Antonio Guiteras, antiimperialista y nacionalista, que deseaba profundizar en la revolución de septiembre y aprobar un grupo de medidas de beneficio popular.

En el gobierno de los Cien Días ocupó primeramente el cargo de Secretario de Gobernación, desde el cual adoptó leyes y medidas en favor del pueblo trabajador, que afectaron seriamente los intereses del gobierno norteamericano en Cuba. Posteriormente asumió las Secretarías de Guerra y Marina.

Desde su posición en el gobierno de los Cien Días adopto medidas como implantación de la jornada laboral de 8 horas, el jornal mínimo, reparto de tierras y desarrollo de proyectos de colonización, y rebajas de alquileres, tarifas eléctricas y telefónicas y la intervención y Nacionalización de la Compañía Cubana de Electricidad, empresa de capital predominantemente norteamericano.

También a instancias de Guiteras se disolvieron los partidos políticos que habían apoyado la dictadura de Gerardo Machado, una demanda popular que había sido ignorada por el gobierno de Carlos Manuel de Céspedes.

De esas medidas el propio Guiteras expresó: «… tengo la satisfacción de haber llevado a la firma del presidente Grau, los decretos que atacaban más duro al imperialismo yanqui…».

Con todos esos programas el Gobierno de los Cien Días no fue reconocido por Estados Unidos, el riesgo que representaban era demasiado grande para mantener su preponderancia en la isla neocolonial.

El gobierno de los 100 días, fue frustrado y derrocado, la falta de conexión entre la derecha y la izquierda y la intervención de Fulgencio Batista con la ayuda de Estados Unidos provocaron que el gobierno del presidente Grau finalizara el 15 de enero de 1934.

Tan solo 127 días de ejercicio, de ahí el nombre de Gobierno de los Cien Días.

Raúl Roa participante y cronista de la época dio su testimonio sobre estos 123 días de gobierno:

“Hay ya suficiente lejanía para juzgar, serenamente el gobierno presidido por Grau San Martín desde el 10 de septiembre de 1933 hasta el 15 de enero del año siguiente. Los testimonios desaforados de sus enemigos suministran una imagen estigmática de esa enmarañada, fluctuante, convulsa y aleccionadora experiencia…. lo considero injusta en cuanto falsifica el carácter del gobierno de Grau San Martín, mide por un mismo rasero a los intereses y  grupos que lo sustentan y a los que se le oponen, no discierne el alcance popular de sus medidas, solo ve la incapacidad, la petulancia, la flaqueza y la arrebatiña que lo mina, ignora la gallarda y trascendental postura de la delegación cubana en la Conferencia Panamericana de Montevideo, pasa por alto la ingente labor revolucionaria de Antonio Guiteras.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *