En su mensaje a propósito del Día Internacional del personal de la paz de la ONU, el titular de Naciones Unidas recordó la importante labor que asumen en algunos de los lugares más peligrosos e inestables del planeta para proteger a los civiles, defender los derechos humanos, apoyar las elecciones y fortalecer las instituciones.
De acuerdo con cifras del organismo, 11 misiones de paz permanecen activas en áreas afectadas por conflictos en África, Asia, Europa y Medio Oriente.
Desde su establecimiento hace más de 75 años, el personal de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas ha apoyado a comunidades sacudidas por conflictos y agitación en 71 misiones.
“Para que nuestras fuerzas de paz puedan responder a los desafíos de hoy y de mañana, necesitan el apoyo del mundo”, aseguró al respecto el titular del organismo.
La Cumbre del Futuro de septiembre será un momento clave para que los países lleven adelante ideas a través de una Nueva Agenda para la Paz, que vincula el mantenimiento de la paz con todos los esfuerzos para prevenir y poner fin a los conflictos, añadió.
“Volvamos a comprometernos a apoyar a quienes trabajan por la paz: las fuerzas de paz de la ONU”, instó.
Esta Día Internacional reconoce el servicio y sacrificio del personal de mantenimiento de la paz, así como la resiliencia de las comunidades a las que presta ayuda, con especial tributo a los más de cuatro mil cascos azules que ofrendaron su vida en esa labor.
Durante 76 años, el personal de mantenimiento de la paz ha trabajado para salvar y transformar vidas en las situaciones políticas y de seguridad más frágiles del mundo.
Más de dos millones de efectivos uniformados y civiles han ayudado a los países a pasar de la guerra a la paz por lo que este año la jornada se centra en sus inestimables contribuciones bajo el lema Preparados para el futuro, unidos construimos un mañana mejor.