
Resaltó que la apertura de tiendas en Beijing y Shanghái, los eventos relacionados con el ramo y las páginas oficiales en internet son de gran impacto porque dan la oportunidad a los clientes chinos de conocer la cultura del habano, las diferentes marcas y conceptos que distinguen a un producto líder de la cartera exportable de Cuba.
Según precisó, todo ello permitió un amplio crecimiento, incluso por encima de las posibilidades para vender en China, porque la Administración Estatal del Monopolio de Tabaco tiene una cuota, o sea un límite de importación.
No obstante, León destacó el trabajo conjunto y apoyo de esa entidad gubernamental durante los últimos 15 años, tras indicar que en breve entrarán en una nueva etapa porque la demanda demuestra la existencia de un campo mayor para el producto cubano, aunque se compite con la industria local y puros de otros orígenes.
También aseguró que existe mucho espacio todavía para los premium (hecho a mano), con el cual trabajan fundamentalmente en China, su tercer mercado internacional y donde es bien recibido y buscado.
El Cohíba es la marca principal, pero en los últimos tiempos se promocionan con igual éxito otras como Trinidad, Romeo y Julieta, Partagás, Hoyo de Monterrey y Montecristo.
Con ese fin se apoyan en tiendas con las categorías Habanos Specialist, Habanos Point, Cohiba Atmosphere, que ayudan a llegar a más clientes al brindar servicios acordes con la imagen que difunden.
De hecho, la representación de Habanos S.A. está inmersa en un plan para incrementar la cooperación con dueños de establecimentos comerciales y abrir más locales que funcionen bajo esos conceptos de venta al detalle.
‘El desarrollo ha sido muy bueno en el mercado doméstico, el espacio es muy amplio, hay mucha demanda (…) aquí llevamos 15 años y seguiremos trabajando para que el producto tenga el lugar que debe tener en este mercado’, concluyó León.
Mientras, Yohanely Savigne, agregada económica-comercial de la embajada la isla en China, resaltó que en el tabaco -junto a rones prestigiosos como el Havana Club, Santiago y Cubay- siempre complementan y llenan los espacios de Cuba cuando está presente en ferias ya sea de turismo o especializadas.
Añadió que cuando se habla del tabaco desean información de dónde y cómo pueden encontrarlos dentro de China y se interesan por identificar aquellos lugares y espacios donde puedan sentirse parte de la cultura cubana.
El tabaco del estado caribeño es considerado como el mejor del mundo, se mantiene como el principal rublo exportable de su agricultura y se espera ingresar más de 260 millones de dólares por su venta en 2019, informó reciente el grupo empresarial Tabacuba.
Habanos S.A. nació en 1994 como empresa mixta bajo batuta de Tabacuba y la compañía británica Imperial Tobacco Group, actualmente vende en más de 160 países y acaparó ingresos por 537 millones de dólares en 2018.