Había una vez unos cinéfilos…

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 10 febrero, 2024 |
0

Con la icónica frase ¡Luces, cámara, acción!, cada segundo sábado de febrero se celebra el Día Mundial del Cine, para homenajear el poder que tienen las películas al inspirar y conectar a las personas en todo el mundo.

Te invito entonces a conocer la historia, curiosidades, frases célebres y algunas de las películas más famosas de todos los tiempos. Dejo una butaca especialmente reservada para ti.

Uno de los antecedentes fundamentales del cine radica en la invención de medios mecánicos y técnicas para captar, crear y reproducir movimientos. A mediados del siglo XIX se inventó el daguerrotipo, la fotografía, la cámara oscura, el taumatropo, la linterna mágica y el fusil fotográfico.

En esos tiempos fundacionales se destacó el quinetoscopio o cinetoscopio, un invento creado en el año 1891, precursor del moderno proyector de películas. Creó la ilusión de movimiento transportando una tira de película perforada con imágenes secuenciales sobre una fuente de luz, utilizando un obturador de alta velocidad.

Por su parte, los hermanos Lumiére cimentaron el cinematógrafo, cuyo dispositivo permitía la toma, proyección y copiado de imágenes en movimiento. Presentaron una serie de imágenes documentales el 28 de diciembre de 1895.

Los inicios del séptimo arte se remontan a la época del cine mudo en el año 1895, hasta el año 1929. Ya en la primera década del siglo XX surgieron varios estudios fílmicos de escasas dimensiones, en Europa y Estados Unidos. Proyectaban filmes de pocos minutos y metraje, con una temática simple y una producción de bajo costo.

Posteriormente, el cine tuvo una amplia difusión como manifestación artística, con sonido y color. Ello sentó las bases para la generación de diferentes movimientos y corrientes, destacando el cine de vanguardia, independiente o documental, entre otros géneros cinematográficos que conocemos en la actualidad.

Existen innumerables largometrajes que nos llevan a un mundo de fantasía, acción, romance y suspenso, entre ellos: Titanic (EEUU. Director: James Cameron. Año 1997): un joven artista gana una apuesta para viajar a América a bordo del trasatlántico Titanic. Allí conocerá a una joven aristócrata que se convertirá en el amor de su vida.

Sobresale La Guerra de las Galaxias (EEUU. Director: George Lucas. Año 1977): primer largometraje de la saga de películas de aventura espacial. La princesa Leía (líder del movimiento rebelde en la galaxia) es capturada por las Fuerzas Imperiales, generando una revolución para su rescate y la restauración de la justicia en el seno de la galaxia.

Otros de los films que marcó camino fue Casablanca (EEUU. Director: Michael Curtiz. Año 1942): Casablanca era la ciudad a la que acudían las personas para huir del nazismo, durante la Segunda Guerra Mundial. Un fugitivo figura en las listas de la Gestapo e intentará salir de allí.

De igual manera sobresalió Lo Que El Viento Se Llevó (EEUU. Director: Víctor Fleming. Año 1939): una hermosa historia de amor surge en 1861en una elegante mansión sureña ubicada en Georgia, Estados Unidos.

A todos los amantes del séptimo arte, ¡Feliz Día Mundial del Cine!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *