
Expertos de la Universidad Nacional y del Instituto Humboldt participaron en las exploraciones por el norteño lugar, pesquisas que les permitieron descubrir vértebras, fragmentos de huesos, mandíbulas y dientes de especies tanto herbívoras como carnívoras, amplió el portal digital El Tiempo.
Descubrir los fósiles exigió que un grupo de especialistas descendiera a túneles labrados por el agua, llenos de paisajes reveladores, ricos en minerales, cascadas y pasadizos de extraordinaria belleza, los cuales enfrentan la amenaza constante de saqueadores y aventureros, quienes han destruido parte de este patrimonio, añadió el sitio web.
Colombia es reconocido como uno de los países de mayor biodiversidad, actualmente abriga a medio centenar de áreas protegidas y cinco Reservas de la Biosfera.
Villa de Leyva, en el departamento de Boyacá, sobresale entre los parajes con prominentes yacimientos paleontológicos.
Allí afloraron ammonites, junto a restos de ictiosaurios, pliosaurios y dinosaurios.