
Foto Rene Perez Massola
Diálogo con Hart fue la cita perfecta para que intelectuales, investigadores, profesores de Historia y miembros de la Unión de Historiadores de Cuba y de la Sociedad Cultural José Martí de Granma , removieran la Génesis de la Fiesta de la Cubanía y recordaran a su creador.
En el encuentro que tuvo lugar en la tarde del martes último en la sede de las organizaciones mencionadas, los panelistas, Máximo Gómez Castell, doctor en Ciencias sociales, Idelmis Mary Aguilera, máster en Ciencias y Carlos Rodríguez Lora, compartieron desde sus vivencias , momentos de Armando Hart Dávalos, en el proceso de creación del evento cultural más importante de la provincia.
En ese espacio los asistente pudimos conocer de la estrecha relación que matuvo ese intelectual cubano y de su interés por crear una espacio cultural , que permitiese aglutinar desde la historia y la identidad cubanas todas las manifestaciones artísticas para llegar de mejor manera a los diversos públicos desde un lenguaje romántico.
Considerando a Hart como un filósofo, la máster en Ciencias Idelmis Mary Aguilera, aseguró que desde su visión como investigadora ese revolucionario fidelista era además un gran pensador, y cuenta que él decía que si Santiago de Cuba era la cuna de de la Revolución, entonces Bayamo era la cuna de la Patria.
Ella refirió más adelante que en más de una ocación se le escucho hablar de que no se podía pasar por alto el cúmulo de acontecimientos ocurridos en Bayamo , y que había que partir del 10 de octubre de 1868 , seguido de la composición y canto de La Bayamesa , hoy Himno Nacional, así como otras tantas acciones que forman parte ineludible de la forja de esta nación caribeña.
El investigador Carlos Rodríguez Lora, compartió sus estrechos vínculos con el padre de la fiesta de la Cubanía, quien ya la había comenzado a gestar desde 1991, y no fue hasta 1994 que logró materializar el jolgorio más importante de este territorio , tomando como referente el evento teórico Crisol de la Nacionalidad Cubana que ya contaba con dos ediciones anteriores.
Los panelistas expusieron el marcado interés del homenajeado de la tarde, por difundir todo lo concerniente a las tradiciones patrias desde sus raíces , tomando como referente las herencias culturales, y sin separar la historia , todos coincidieron en la sugerente y bien conformada propuesta de Hart en difundir, quiénes fuimos y quiénes somos desde un magno evento, que tiene como sede el lugar donde se escribió y entonó por vez primera, la marcha de guerra que alcanzó el título de Himno Nacional. A su criterio, la Fiesta de la Cubania tenía que nacer y crecer en la Cuna de la Nacionalidad Cubana.