Hermanos de un mismo parto

René Reyes Blázquez, Director del proyecto sociocultural comunitario Guerrilla de Teatreros, testimonia sobre la Televisión serrana.  
Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 17 octubre, 2022 |
0
Foto LUIS CARLOS PALACIOS LEYVA

“La Televisión Serrana es un hecho artístico interesante que asumió al documental como medio de expresión. Su labor comunitaria y participativa refleja, hace ya tres décadas, la imagen real del campesino serrano: sus callosas manos, las arrugas del rostro, tradiciones y costumbres referidas desde un año después de nacer la Guerrilla de Teatreros.

“Juntos recorrimos poblados como La Bruja, Uvero, Avispero, Ocujal del Turquino, La Plata… efectuando múltiples acciones culturales que nos acercaron a los personajes e historias de cada lugar.

“Siempre digo que la TVS y la Guerrilla nacimos de un mismo parto, con similares propósitos: nosotros llevando actividades artísticas en diferentes manifestaciones, ellos mostrando sus documentales e interactuando con los campesinos para futuros documentales.

“De esta manera contribuimos a la reanimación de la espiritualidad e identidad campesina, sus valores morales autóctonos y costumbres, impresionante tesoro que llevan dentro quienes habitan la franja montañosa, con sus problemas y dificultades.

“Impresiona conocer a los jóvenes realizadores de video y televisión, la mayoría oriundos del campo, humanos y sencillos, con los que mantenemos un acercamiento necesario. Nosotros contamos con ellos y viceversa.

“Cuando recibimos visitas de grupos procedentes de otros países, siempre tratamos de llevarlos a la Sierra Maestra, para que conozcan el trabajo de la TVS e intercambien con ellos sus saberes y proyectos. Sucedió con actores de Teatro los Elementos, de Cienfuegos, amigos de Viento Sur Teatro y Cine, de Sevilla, España, con el cineasta cubano José Antonio Rodríguez…

“En 1996, Waldo Ramírez de la Ribera, uno de los fundadores de la referida televisora, se inspiró en la etapa inicial de nuestro trabajo y nos hizo un documental llamado Locos de profesión, en la que exponía los titánicos esfuerzos del grupo por llevar el arte a
parajes de difícil acceso, con rudimentarias casas de campañas.

“Generalmente, los estudiantes del Isa realizaban pasadías en la TVS. En cierta ocasión, coincidimos con la colombiana Nasly López, egresada de la Escuela Internacional de Cine de La Habana, quien se incorporó al colectivo y dejó aquellas vivencias plasmadas en el documental Una guerrilla donde no hubo vencedores, ni vencidos.

“Transcurrió el tiempo y 25 años después la realizadora Lenia Sainiut Téllez nos regaló su documental

La otra guerrilla, un audiovisual más abarcador, que marcó la diferencia de edad y la etapa superior de desarrollo de nuestro colectivo.

“A nuestro paso por la TVS se respira amistad y cuando ellos llegan a Bayamo se ilumina el rostro de todos, porque somos hermanos de un mismo parto y al decir del iniciador Daniel Diez, es el tipo de sueño que no termina nunca”.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *