Hijos del alma

Share Button
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 1 abril, 2016 |
2
Emili, la alegría de la casa./FOTO Rafael Martínez Arias
Emili, la alegría de la casa / FOTO Rafael Martínez Arias

La pequeña Emili Natalí Rosales Fonseca desprende carrera hacia el portón, atraviesa el jardín delantero y abraza al primero que encuentra a su paso. Abraza, abraza mucho a cada uno de los visitantes que arriba a la Casa para niños sin amparo filial, de Bayamo, como si cada uno fuera su madre,  padre, tío… Ya son casi 50 personas, y sus saludos no cesan, como tampoco la hermandad.

NI LOCOS NI CUERDOS: PERSONAS DE BIEN

A los integrantes del proyecto sociocomunitario Por amor en busca de un sueño, de Holguín, no les importó robar horas al descanso ni el frío de la madrugada. Bastó un abrigo, un suéter o un soleador para ampararse de la humedad del ambiente. Nada entorpecería los planes de visitar la Casa para niños sin amparo filial, para mayores de seis años, que radica en el reparto Jesús Menéndez, de la Ciudad Monumento Nacional.

Por las muestras de afecto, el recibimiento fue ardiente, entusiasta y sincero, de ello se encargó esta niña de 10 años, con retraso mental moderado, que con familiaridad se entregó a los brazos de cada visitante.

“El proyecto es creado con el objetivo de dar amor, ya lo dice su nombre, Por amor en busca de un sueño. Queremos entregar presentes materiales, pero también llevar algo espiritual”, refiere Sara Quindelán Lamoth, su coordinadora.

“Como parte de él, hemos visitado la sala de 3 G de Oncología pediátrica del Hospital Octavio de la Concepción de la Pedraza; y las cuatro casas para niños si amparo filial de Holguín, hoy nos extendemos en gesto solidario hasta Granma y sus dos grandes urbes, Manzanillo y Bayamo. Estamos aquí para ustedes. Sepan que desde ya, son nuestra familia.

“Muchos se preguntarán por qué yo hablo tanto, y cuando llego aquí no puedo. Yo soy huérfana, como muchos de estos niños, pero no tuve a alguien que me apoyara como hoy hacen estas casas para niños sin amparo familiar, ni conté con proyectos como este, que nos dieran también alegría.

“En este  lugar  me siento realizada, también triste. Las palabras me faltan. Ustedes dicen que en Granma tienen solo dos casa para niños sin amparo filial, en Holguín son cuatro, y ojalá y no tuviéramos ninguna.

“Siempre tendremos algo espiritual para traer a esta casa. Desde hoy les acompañaremos en su dolor y en su alegría, porque ustedes a partir de hoy, están inscriptos en el libro de nuestras vidas, son nuestros, y los vamos a acoger como un hijo más”, aseguró Quindelán Lamoth.

¨El proyecto, explica, lo protagonizan trabajadores de la Empresa de Alimentación, Hospedaje y Transporte (Esuni), perteneciente al grupo empresarial Cubaníquel, y las respectivas unidades empresariales de bases, de Moa y Felton; homólogos del puerto, Radio Mayarí, la UEB de Gastronomía y una iglesia metodista; empresas como la Pedro Soto Alba, Materias Primas, entre otras.

“Yo me siento honrado de formar parte de este genial proyecto que surgió en junio de 2014, en el populoso reparto Rolo Monterreyes, de Moa”, cuenta Wílmer Vargas, locutor de Radio Mayarí.

“Con el tiempo, la cobertura ofrecida por la radio y la televisión,  y la sensibilización que manifestaron amas de casas, directivos del Partido y del gobierno de Holguín, además de empresas de esta provincia, ha permitido superar con creces el número inicial de 40 participantes a más de 500 personas. Hoy, planificar un viaje y viabilizar que todos participen indistintamente en un evento u otro, es casi una maniobra militar”, expone Vargas.

LA CASA DE TODOS

La Casa para niños sin amparo filial para mayores de seis años, de Bayamo, acoge a infantes que por lo general son huérfanos o sus padres cumplen sentencia. Sin embargo, allí no hay distingos. Todos son tratados y amados por igual.

“Los niños de este recinto tienen de siete a 18 años de edad, aquí solo llegan hasta 16. Son seis hembras (una con retraso mental leve, y otra, moderado) y seis varones. Todos asisten a la escuela, ya sea la Enseñanza Primaria,  Media, Técnica o Especial, como Emili, que por sus características es atendida por un maestro ambulante, que viene a la casa a  impartirle clases”, expone Yamila Leyva Menéndez, directora del plantel.

Su cobertura docente, de 22 trabajadores, les permite atender a los infantes y que la casa se parezca cada vez más al hogar, que su familia biológica no les pudo asegurar.

LA FUERZA DE LA SANGRE

Rodolfo Danguer Sardina me muestra una foto de su hijo que porta en el celular. Orgulloso, me dice, -ves cómo se parecen?
-Es cierto, ¡quién lo diría!

El día reservaba para él sorpresas que van más allá de los presentes; maravillas imperecederas, que se quedan en los rincones del alma, abanicando esperanzas y gracias a la vida.

“Al llegar observo que el físico de Dailén es idéntico al de mi hijo, que tiene 20 años. Vaya si los pones uno al lado del otro, dicen que son mellizos. El color, las facciones y el cabello, son muy similares.

“Cuando mencionan sus apellidos Sardina Diéguez, me llama la atención que coincide con uno de los míos. Me siento junto con ella y el tutor, y mientras indagaba, descubrimos que el abuelo de ella, es abuelo de la hermana de mi abuelo.

“Le obsequié un regalito, y le dije que quiero seguirla de cerca, no solo como proyecto, también como familia, que conozca a su verdadera parentela”, expresó Rodolfo Danger Sardina.

Dailén, no encontró las palabras para expresar su asombro, bastó la sonrisa de quien se sabe valorada por su familia.

FOTOS Y RECUERDOS

Ese día, cada visitante llevó a sus hogares un pedacito de la Casa para niños sin amparo filial, de Bayamo. Bebieron de su alegría, bondad e ingenuidad.

Las fotos eternizaron la entrega de obsequios que cada una de las entidades holguineras destinó para estos pequeños. Tras la entrega, sellaban con un beso el apadrinamiento de esa nueva familia que los acogía incondicionalmente.

Las instantáneas eternizaron a Yamisleidis Rivero Blanco, de 16 años, una joven que presta servicios en una lavandería de Bayamo, y a su hermano Ramón, de 14 años, que por sus rendimientos académicos se espera obtenga el pre de Ciencias Exactas.

Rememorarán, seguramente, el brillo de los ojos de Yordan Serrano, de siete años, ante el estuche de maquinitas y la variedad de caramelos, una de las confituras que más le gusta.

Le recordará con especial cariño, Carola, una holguinera que no pudo evitar apegarse a él porque le recordaba a su hijo en la etapa de la niñez, y que hoy cumple misión en Angola.

Momento especial fue la entrega de obsequios a las hermanas de Guisa, Yudismaili Guevara Urquízar, de 16 años, que cursa carrera en el Escuela técnica, y Yuliannis, quien  hoy, primero de abril, 15 años de edad.

Ante la noticia, Por amor en busca de un sueño no quiso quedarse atrás. Pusieron manos a la obra, o mejor dicho, manos al bolsillo, y recaudaron 665 pesos en moneda nacional para destinar a las fotos de la quinceañera. ¡Y en la próxima visita, vendría otro fiestón!

Cada niño llevó a su closet una ensarta de regalos que no cabrían, dispersos, entre sus manecitas. Mutuamente se robaron el corazón y se arrebataban sonrisas. Ambos grupos, compartían cuanto tenían, y no precisamente cuanto les sobraba.

Así se acrecienta este proyecto altruista, que pone su fe en el mejoramiento humano, en la vida futura y en la utilidad de la virtud. Cada gesto desinteresado, conmovió mi corazón. Espero, emocionen el suyo.

Al centro, Yamisleidis Rivero Blanco, joven de 16 años que se adiestra en una lavandería de Bayamo/FOTO Rafael Martínez Arias
Al centro, Yamisleidis Rivero Blanco, joven de 16 años que se adiestra en una lavandería de Bayamo / FOTO Rafael Martínez Arias
Rodolfo Danguer Sardina encunetra durante su visita a Bayamo, a raíz del  proyecto, un nuevo miembro de su familia./FOTO Rafael Martínez Arias
Rodolfo Danguer Sardina encuentra durante su visita a Bayamo, a raíz del proyecto, un nuevo miembro de su familia / FOTO Rafael Martínez Arias
Yuliannis Guevara Urquízar (la tecera, de izquierda a derecha), quien el 1 de abril cumplirá 15 años de edad, recibe obsequios de trabajadores de la UEB de Felton / FOTO Rafael Martínez Arias
Iglesia evangelista, partícipe del proyecto, trajo a Bayamo una presentación danzaria / FOTO Rafael Martínez Arias
Yordan asegura que compartirá sus nuevas maquinitas con el resto de los niños / FOTO Rafael Martínez Arias 
Yordan estrena uno de sus obsequios / FOTOS Rafael Martínez Arias
Yordan saborea con la vista sus nuevos presentes / FOTO Rafael Martínez Arias
Integrantes del proyecto Por amor en busca de un sueño, de Holguín, junto a trabajadores e infantes de la Casa para niños sin amparo filial, de Bayamo / FOTO Rafael Martínez Arias
Ramón, hermano de Yamisleidis, con potencialidades para estudiar en el pre de Ciencias Exactas / FOTO Rafael Martínez Arias
Alegría compartida / FOTO Rafael Martínez Arias
A la izquierda, Sara Quindelán Lamoth, coordinadora del proyecto junto a infantes  de la Casa de niños sin amparo familiar./FOTO Rafael Martínez Arias
A la izquierda, Sara Quindelán Lamoth, coordinadora del proyecto junto a infantes de la Casa para niños sin amparo filial/ FOTO Rafael Martínez Arias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Hola!. Bueno veo que hacen un trabajo muy hermoso con esos ninos. La verdad es que me gustaria saber si ustedes reciben ninos pequenitos pues estoy interesada en adoptar una ninha.
    En estos momentos estoy fuera de Cuba, llevo 15 anhps fuera de Cuba, pero asi que llegue me gustaria hacer los tramites para la adopcion.
    Yo soy de Bayamo y agradecia que me respondieran.
    Saludos.

  2. Es un acto hermoso prestar atención a quien por un motivo u oto no cuenta con una familia filial porque la revolución le ha dado una familia sustituta todaa la felicidad del mundo para estos niños y mil bendiciones para los que los atienden