El historiador que descubrió un nuevo horizonte

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 18 junio, 2022 |
0
JAVIER ANDRÉS VEGA LEYVA, PRESIDENTE DE LA UNIÓN DE HISTORIADORES, EN GRANMA, Y DIRECTOR DEL MUSEO CASA NATAL DE CARLOS MANUEL DE CÉSPEDES REVELA DETALLES DE SU VIDA.
Foto LUIS CARLOS PALACIOS LEYVA

De niño  su filosofía resultó invariable: Médico o  maestro, pero la boleta para definir el futuro, lo condujo a la licenciatura en Educación, especialidad de Marxismo Leninismo, iniciaba una vida llena de retos y azares.

 

AURORA
“Éramos apenas cinco estudiantes los que acudimos, con similares pretensiones, al pedagógico Blas Roca Calderío, de Manzanillo, la dirección nos propuso un cambio de carrera y ante mi negativa, impulsada por la vocación familiar, me remitió a la Universidad de Ciencias Pedagógicas Frank País García, de Santiago de Cuba.
“Crecía la pasión por ser maestro de Historia y una vez graduado comencé a trabajar en la Facultad de Ciencias médicas de Bayamo, donde se unieron mis dos grandes exaltaciones, anheladas de pequeño.
“En esa casa de altos estudios impartí Filosofía, cuyo complemento académico lo mantuve durante cinco años consecutivos, acción que me brindó la posibilidad de contribuir a la formación de futuros profesionales de la Salud.
“Desde esa posición participé en innumerables eventos de Historia, también lo hice como tutor y jurado en concursos auspiciados por nuestra sede.Era mi modesto aporte en ese proceso”.
NUEVA EXPERIENCIA
“Cumplí misión, como Secretario docente, en el estado Miranda,  República Bolivariana de Venezuela, y de regreso a la Patria, sentí la necesidad de vincularme a una institución que me facilitara la investigación, para realizarme y aportar, desde allí, al rescate y conservación de la memoria auténtica de nuestra provincia .
“Felizmente llegué a la Casa natal de Carlos Manuel de Céspedes, un referente de figura excepcional para los cubanos y aunque faltaba mucho por aprender, asumí la dirección con el propósito de estudiar a profundidad la vida del referido patriota bayamés y el trabajo metodológico del museo, un reto para hacer algo nuevo y probarme en lo que siempre quise”.
NUEVOS EMPEÑOS
“Incontables resultan los aportes, en mi vida profesional, adquiridos en la institución referencial y también las iniciativas personales vertidas a favor de hacerla más atractiva frente al público que sistemáticamente nos visita.
“Estamos inmersos en la jornada por el Día del historiador, que cada año toma como fecha el primero de julio, en Granma la realizaremos desde el 17 de junio, conmemorando los 117 años del fallecimiento del generalísimo Máximo Gómez, hasta el 31 de julio, honrando a Eusebio Leal, Presidente de honor de la Unión de Historiadores de Cuba.
“Tiene como motivación, además, el aniversario 69 de las acciones por el 26 de julio, considerando lo que representa el otrora cuartel Carlos Manuel de Céspedes, hoy museo Ñico López y las tarjas, monumentos y sitios vinculados con tan memorable acción.
“Es un programa de acciones para reconocer la labor de nuestros historiadores, estudiantes y profesores de todas las enseñanzas, cuyo acto central se desarrollará en Niquero, municipio con amplio trabajo en su sección de base y tendrá como sustento esencial el Premio provincial de Historia Julio Baez Medel”.
FILOSOFIA.
Este joven bayamés, que de niño pretendió ser doctor o maestro, es un promotor filosófico de primera fila que,  inspirado en su cotidiano impulso investigativo, convierte en realidad las proféticas ideas de la historiadora, periodista y escritora estadounidense Barbara W. Tuchman: “Lo que la imaginación es para el poeta, son los hechos para el historiador”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *