
Concierto para un día de octubre se denominó la gala homenaje realizada este viernes en la emblemática Plaza de la Revolución, ubicada en la ciudad Monumento Nacional, para celebrar el aniversario 155 de la histórica Banda de Concierto de Bayamo, cuyos antecedentes se remontan a la conducida por Manuel Muñoz Cedeño para interpretar la marcha devenida Himno Nacional de Cuba.
En ese contexto, que además cedió espacio para la clausura de la edición 29 de la Fiesta de la Cubanía, fueron reconocidos quienes contribuyeron a la preservación de ese legado patrimonial, del que no se puede hablar sin reconocer su vínculo con la historia de la isla, y con la formación de la nacionalidad cubana.
Al agasajo se sumaron otros artistas del catálogo de la empresa comercializadora de la música y los espectáculos Sindo Garay, del Consejo provincial de las Artes Escénicas, y estudiantes de la escuela de arte Manuel Muñoz Cedeño de Granma.
Esa joya de la música de concierto, atesora dentro de su historia una estrecha relación con aquellos cubanos que se alzaron en armas en 1868. Aquí, en la cuna de la nacionalidad cubana, por más de 100 años se ha mantenido a buen resguardo la trayectoria de esa institución cultural, muchas han sido las generaciones que han transitado por su camino.
Negros, esclavos, criollos, y rebeldes fueron fieles testigos de su gloria. En tributo a todos, los bayameses aplaudieron orgullosos, a sus actuales integrantes en su tradicional escenario.
Las palabras centrales fueron pronunciadas por Lourdes Ferrera González, directora de Cultura en la sur oriental provincia; y la dirección artística del espectáculo estuvo a cargo de Juan Cedeño Oro.
