Homenaje a las víctimas del terrorismo

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 21 agosto, 2023 |
0
Mural de Guernica.Pablo Picasso

El 19 de diciembre de 2017, la Asamblea General de la ONU, decidió conmemorar cada 21 de agosto el Día internacional de conmemoración y homenaje a las víctimas del terrorismo, debido a la inmensa cantidad de atentados que se están presentando en el mundo.

Su principal objetivo es ofrecer apoyo e información tanto a las víctimas, como a los familiares de aquellos que murieron, para mitigar su dolor y que vean que el mundo y sobre todo las organizaciones competentes están poniendo todo el esfuerzo para capturar a los responsables e impedir que este tipo de eventos vuelvan a ocurrir.

El terrorismo es una forma de lucha política violenta que busca sembrar el terror, inseguridad y caos en la población en general. Se trata de un acto de intimidación, mientras mayor sea su alcance mediático, mayor será el éxito percibido por el grupo o partido que lo llevó a cabo.

Debido a la magnitud de violencia y del terror que siembran las acciones de estos grupos radicales, la ONU decidió poner en práctica una estrategia global contra el terrorismo, la cual contempla las siguientes medidas:

-Hacer frente a todas las condiciones que puedan propiciar actos terroristas.

-Generar estrategias que ayuden a prevenir y combatir el terrorismo.

-Ayudar a los estados miembros a desarrollar no solo la capacidad para prevenir y combatir el terrorismo, sino que además, ayuden a fortalecer a las Naciones Unidas en su papel contra la lucha de este tipo de acciones violentas.

-Garantizar el respeto universal a los derechos humanos y del estado de derecho, para fortalecer la lucha contra el terrorismo.

Aunque esta celebración es bastante reciente, tanto la ONU como las distintas organizaciones que están trabajando con las víctimas del terrorismo, han decidido aprovechar esta fecha para concienciar a las personas sobre los profundos daños, tanto físicos como psicológicos, que acarrea vivir un atentado terrorista.

El pintor español Pablo Picasso dejó plasmado en su lienzo Guernica, pintado en París, entre los meses de mayo y junio de 1937, una particular visión  sobre el bombardeo a Guernica, ocurrido el 26 del referido año, durante la guerra civil española.

Fue realizado por encargo del director general de Bellas Artes, Max Aub, a petición del Gobierno de la Segunda República Española para ser expuesto en el pabellón español durante la exposición internacional de 1937 en París, con el fin de atraer la atención del público hacia la causa republicana en plena guerra civil española.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *