Honra Bayamo a su gentil bayamesa

Share Button
Por Ernesto Parra Muñoz | 17 marzo, 2023 |
0

Contaba mi abuela Silvia Esther, que aquel 2 de septiembre de 1953, bajo un gran aguacero, llegó al mundo aquella niña, que en un inicio, mi abuelo Luis, su padre, quería nombrar Gioconda Brígida, pero el amor maternal inclinó la idea hacia Lucía en honor a su tía Lucía Rojas, hermana de su abuela materna.

De niña mostró su preferencia por las letras, iniciando sus pininos en la poesía mediante una libreta gruesa rayada, entregada por su madre, para que con su uso, la convirtiera en el refugio de las musas inspiradoras que la acompañan en su creación literaria

En su antología poética Trébol de la Suerte, publicada por Ediciones Unión, en el año 2015, el poeta Luis Carlos Suárez, su esposo, uno de sus críticos más notables en el panorama literario señaló: “Cuando decidió escribir poemas en prosa, e introducir rupturas no lo hizo por alarde, sino porque lo que necesitaba decir; requería, de esas formas, cuando tuvo que retornar los tradicionales, escribió ovillejos, décimas y sonetos”.

Como homenaje, este viernes, en el marco de la Feria del libro, con motivo de su 70 cumpleaños, Juventina Soler Palomino, en nombre de los escritores y artistas granmenses, señaló: “Para esta mujer su poesía es omnipresente, marca todas sus edades y tiempos. Es la novia de esta ciudad, y como mujer irreverente le hace corresponder desde el verdor de su naturaleza.

Una representación de la intelectualidad cubana y las autoridades de la provincia acudieron al homenaje/ FOTO Luis Carlos Palacios Leyva

A esta festividad con sabor de quinceañera, llegó el ministro de Cultura Alpidio Alonso Grau, junto a las máximas autoridades políticas y gubernamentales de la provincia, acompañado por un grupo de intelectuales pertenecientes a la vanguardia artística literaria de Cuba, amigos que conocen de su obra, de su paso durante 17 años por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en Granma, siendo la única mujer poeta en asumir tan difícil responsabilidad desde su Bayamo natal.

El escritor Francisco Lopez Sacha/ FOTO Luis Carlos Palacios Leyva

El escritor y amigo Francisco López Sacha dijo: “Te estamos rindiendo un pequeño homenaje para todo el enorme homenaje que mereces, como madre, esposa, amiga, compañera, escritora. Qué hermoso es ser tu contemporáneo, haber trabajado juntos en esta pelea desde aquí, desde La Habana, desde todas partes, de haber logrado la unidad del movimiento intelectual en esta provincia… Ahora, los artistas y escritores que viven aquí, te deben un pedazo de la libertad que ellos han alcanzado”.

El agasajo de los escritores granmenses y de los habitantes de su Bayamo natal, reconocen su quehacer como una mujer creadora, que canta desde el verso al amor, a los hijos, a la familia, como una mujer excepcional, como fueron en sus tiempos, la Avellaneda, Dulce María Loynaz, Úrsula de Céspedes, María Luisa Milanés, mujerísimas poetas, que con su impronta marcan este 70 cumpleaños, suficientes, para cantar de nuevo a la ciudad que te rinde honores y hace realidad los sueños, de esta gentil bayamesa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *