
Este Día internacional de la mujer , es meritorio honrar la memoria y evocar la obra de quien fuera la autora más antigua de la que se tenga conocimiento, y la primera mujer en formar parte de la historia técnica de la literatura: Enheduanna.
Esta dama fue princesa y poetisa lunar de Acadia, hija del rey Sargón. Conocida como la gran sacerdotisa de Nanna, también fue músico y considerada como la primera historiadora, al escribir la crónica del derrocamiento de su padre y el destierro de su familia.
Por las dudas: su existencia histórica está demostrada por un disco de alabastro hallado en la zona más secreta del templo de Nanna en Ur, y por otras piezas de joyería. De que existió, existió.
Extraño para el ojo y oído modernos cada sílaba del nombre de Enheduanna tiene sentido: “En” quiere decir “alta sacerdotisa”; “hedu”,“ornamento” y “anna” significa “cielo”, según una investigación realizada en el 2014 por la investigadora, Ale Mendé.
La poetisa acadia existió a finales del siglo XXIV a. C. Fue hija del rey Sargón I, también conocido como “El Grande”, quien unificó las ciudades estado de la Alta y Baja Mesopotamia en un único imperio; así controló una vasta región desde el Mediterráneo al Mar Rojo, hasta su muerte en 2215 a.C.
Célebre en Mesopotamia por haber sido una poetisa brillante. La más conocida de sus obras es un himno dedicado a Inanna de Ur y otros cinco poemas le son igualmente atribuidos.
Sus temas son religiosos: himnos al dios Nanna y a su templo de Ur, también a la diosa Inanna, protectora de la dinastía de Akkad.
Enheduanna es la autora más antigua de la Historia, porque escribió los primeros textos que se pueden atribuir a un autor. Es también la única mujer entre los grandes autores de la literatura mesopotámica.
Recordemos que Sumeria y Babilonia fueron las primeras ciudades en establecer astronomía y matemáticas.Estas disciplinas fueron creadas y controladas por los sacerdotes y sacerdotisas de las ciudades. Por esto, Enhenduanna era la principal regente de ambas disciplinas.
Fue nombrada por su padre Gran Sacerdotisa del Dios de la Luna Nanna el puesto era sumamente poderoso ya que era la única que podía nombrar a cualquiera de los mandatarios de la ciudad.
Vivió en un templo cercano a lo que hoy es el Golfo Pérsico, mantuvo el puesto de Gran Sacerdotisa hasta su muerte, de la cual aún no se tiene una fecha exacta, el reverso de una tableta aparecida con su nombre del temprano primer milenio, contiene un texto el cual podría estar haciendo verifdicación a su nacimiento, según la traducción.
Principalmente durante su cargo como sacerdotisa, escribió una gran variedad de poemas e himnos religiosos en su mayoría escritos para el Dios de la Luna Nanna y a la Diosa Sumeria, Inanna del Amor.
A través de los poderosos conjuros a Inanna, la diosa del amor y de guerra, los antiguos pretendían que ella cambió el curso de la historia y fue recordada por siglos después de su muerte.
Su escritura fue compleja, los estudiosos la llaman la “Shakespeare de la literatura sumeria.” Sus himnos funcionan como conjuros de varias capas, entretejiendo aspectos políticos, personales, rituales, teológicos, históricos y jurídicos.
Los eruditos históricos y literarios la consideran como posiblemente el autor y poeta más antiguo cuyo nombre se conoce.
Escribió los primeros textos que se pueden atribuir a un autor. Es también la única mujer entre los grandes autores de la literatura mesopotámica. (Con información de Ecured)