Hoy es el Día del teatro cubano

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 22 enero, 2025 |
0

El 22 de enero de 1869, durante la representación de la obra Perro huevero, aunque le quemen el hocico, en el Teatro Villanueva de La Habana, un personaje exclamó: “¡Viva la tierra que produce la caña!”, y el público dio vivas a Cuba libre.

Aquel viernes, el Villanueva se cubrió de banderas y las mujeres se adornaron con cintas de colores del emblema nacional. Por tal motivo en 1980 la fecha es declarada Día del Teatro Cubano.

En Granma se desarrollan diversos talleres, encuentros comunitarios, estrenos escénicos,  entrega de los Premios a la Excelencia Interpretativa Miguel Benavides y otras acciones que tienen entre sus motivaciones: el cumpleaños 80 del Maestro de Juventudes René Reyes Blázquez, el 35 aniversario de la Creación del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y las tres décadas de los grupos Ategua y Teatro Alas D´Cuba.

La Jornada Villanueva, se dedica, además, al dramaturgo, director y crítico teatral Abelardo Estorino López, de profesión cirujano dental, que solo ejerció durante tres años, Es una de las figuras capitales del teatro cubano del último siglo.

En su carpeta de títulos aparecen clásicos y piezas notables del teatro nacional como El robo del cochino (1961), La casa vieja (1964) Ni un sí, ni un no (1980) Morir del cuento (1984), La dolorosa historia del amor secreto de Don José Jacinto Milanés(1984), Que el diablo te acompañe (1987), Las penas saben nadar (1989), Vagos rumores (1992), Parece blanca (1994) y El baile (2000).

En paralelo a su escritura, como director adaptó al teatro novelas de otros autores como Las impuras, de Miguel de Carrión; La dama de las camelias, de Alejandro Dumas; y Pedro Páramo, de Juan Rulfo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *