Cada 1 de septiembre se celebra el Día Internacional del Anciano, como recordación a Ema Godoy Lobato, catedrática, escritora, filósofa, psicóloga, pedagoga y locutora mexicana, nacida en Guanajuato el 25 de marzo de 1918, distinguida por promover la defensa de la dignificación de la vejez.
Se dedicó a la docencia a partir de 1947, y dio cátedra en la Escuela Nacional de Maestros, en la Normal Superior, en la Universidad del Claustro de Sor Juana y en otras instituciones. Fue asesora de la Sociedad Mexicana de Filosofía, de la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Guadalajara, presidenta honoraria del Ateneo Filosófico de la Universidad Panamericana y miembro de la Academia Internacional de Filosofía del Arte de Suiza.
Ema Godoy colaboró para las revistas Ábside, El Libro y el Pueblo, Cuadernos de Bellas Artes y algunas otras. Escribió biografías, cuentos, novelas, poesía, crítica de arte y ensayos filosóficos. Resalta en su obra la religiosidad, el erotismo, la soledad y la angustia.
En 1973 fundó y presidió la Asociación Dignificación de la Vejez (DIVE). Realizó una labor a favor de la senectud, inculcando una conciencia al respecto a la sociedad, mediante la radio.
En respuesta, el gobierno mexicano adoptó una política de orden social y creó en 1979 el Instituto Nacional de la Senectud (Insen), el cual cambió su nombre más tarde a Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam).
Fue miembro de la Academia Internacional de Filosofía del Arte, con sede en Suiza. Colaboró en Ábside, Cuadernos de Bellas Artes y El Libro y el Pueblo. Premio Internacional Sophia 1979 otorgado por el Ateneo Mexicano de Filosofía. Premio Ocho Columnas de la Universidad Autónoma de Guadalajara. Premio Sor Juana Inés de la Cruz otorgado por el Ateneo Mexicano de Mujeres. Premio Internacional William Faulkner otorgado por la Universidad de Virginia…
Emma Godoy murió en la Ciudad de México el 30 de julio de 1989, y en noviembre de 2006 sus restos mortales se trasladaron a la Rotonda de las Personas Ilustres.