
El 19 de noviembre se celebra el Día Internacional de la mujer emprendedora y tiene como finalidad visibilizarla y seguir contribuyendo al empoderamiento femenino en el mundo, además de acabar con la desigualdad de género.
De acuerdo a las Naciones Unidas, las mujeres tienen derechos inalienables, los cuales ha venido apoyando desde su Carta Fundacional.
Desde sus inicios, este organismo internacional, creó la Comisión de la Condición Jurídica y de la Mujer, con el fin de promover la igualdad de género, así como el empoderamiento de las féminas.
En el año 1948, durante una asamblea extraordinaria de la Organización de Naciones Unidas, celebrada el 10 de diciembre, se aprobó la declaración que reafirma que todos los seres humanos tienen derecho a la libertad, la igualdad y la dignidad, sin ningún tipo de distinción de acuerdo a su raza, color, sexo, idioma o religión .
El Día internacional de la mujer emprendedora es una fecha que busca, entre otras cosas, reivindicar los derechos salariales de las mujeres con respecto a los hombres, desigualdad bastante notoria en muchas partes del mundo.
En países como España, se calcula que la diferencia salarial entre hombres y mujeres alcanza un 23%, cifra realmente significativa en una sociedad donde el sexo femenino está preparado para tener las mismas aspiraciones salariales que los hombres, sin embargo, durante años ha tenido que enfrentar duros retos financieros y empresariales para poder alcanzar sus propios desafíos.
Desde esta página felicitamos a las emprendedoras cubanas, y en especial a las granmenses, que a diario muestran sus empeños por alcanzar un futuro de mayor prosperidad y beneficio social.