Identifican base genética del síndrome de fatiga crónica

Share Button
Por Prensa Latina (PL) | 11 agosto, 2025 |
0
FOTO/ Biotic

Londres, – Un estudio desarrollado en la Universidad de Edimburgo identificó ocho regiones genéticas vinculadas al síndrome de fatiga crónica, enfermedad debilitante que afecta hoy a 67 millones de personas en el mundo.

El estudio DecodeME constituye el mayor análisis genético global sobre esta condición, y analizó ADN de 15 mil 579 pacientes y comparó datos con más de 250 mil personas sanas desde 2022.

Los científicos plantean que estos resultados podrían ayudar a desechar la idea de que el síndrome de fatiga crónica (EM/SFC) o encefalomielitis miálgica es psicológica o se debe a la pereza.

De acuerdo con los investigadores, al menos dos de las regiones genéticas están relacionadas con la respuesta del organismo a las infecciones, elemento concordante con los informes que indican que los síntomas suelen aparecer tras una enfermedad infecciosa.

El Síndrome de fatiga crónica está caracterizado por una profunda fatiga, anormalidades del sueño, dolor y otros síntomas que empeoran con el esfuerzo.

Se trata de una enfermedad grave y prolongada que afecta muchos sistemas del cuerpo.

Análisis derivados de este hallazgo resaltan que la investigación aportan validez y credibilidad a quienes sufren síntomas como fatiga extrema, niebla mental y malestar post-esfuerzo que persiste semanas.

El investigador Andy Devereux-Cooke afirmó en un comunicado que estos resultados no significan que se vaya a desarrollar inmediatamente una prueba o una cura, pero permitirán comprender mejor la enfermedad.

En el propio comunicado los investigadores apuntaron que este hallazgo constituye «la primera prueba sólida de que los genes contribuyen a la probabilidad de que una persona desarrolle la enfermedad».

No obstante, el equipo reconoció que aún es necesario profundizar en la investigación para desarrollar tratamientos y diagnósticos efectivos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *