
Eliannis Aguilar Pérez se declara una ferviente admiradora de Idalys Ortiz, la yudoca cubana más encumbrada en la actualidad. Por eso, cada combate –de preparación u oficial- con la fornida artemiseña es un desafío para el Tren de Granma, como muchos la identifican, desde que dio a conocerse en los tatamis del archipiélago.
Su más reciente encuentro con la doble monarca mundial y campeona Olímpica de Londres ’12 (en más de 78 kilogramos), transcurrió en el Campeonato nacional del pasado año. “Tremendo honor haber discutido el oro con ella”, refiere, a sabiendas del reto que representa enfrentar a una atleta de su estirpe, que no ha dejado escapar nada en los escenarios internacionales.
“Me siento preparada. Ahí, detrás de ella, voy yo”, asegura como intentando confirmar que será la sucesora de Ortiz en el equipo nacional, pues en su ausencia ganó la Copa Cerro Pelado, de diciembre pasado. “Los topes con ella me aportan mucho y me han ayudado a mejorar mis técnicas”, explica.
Desde su incursión en Juegos nacionales escolares -que le depararon dos títulos consecutivos-, Aguilar Pérez siempre se ha caracterizado por su avance imponente sobre el colchón, “los entrenadores dicen que soy guapísima y que no tengo miedo a nada”, comenta. Quizá, de ahí venga el sobrenombre.
Además, confiesa su preferencia por la técnica Ko Soto Gari (proyección pequeña siega exterior, al talón del pie): “En casi todas la peleas las aplico, al menos, lo intento”, expone quien se inició con ocho años en el gimnasio, de la calle Cacique Guamá (ante Rojas), en la ciudad de Bayamo, luego de practicar natación y balonmano.
Ahí está el por qué de su inclinación por el Tachi Wasa (técnica de pie), por encima del Ne Wasa (técnica en el suelo).
La mejor yudoca granmense de 2015 forma parte de la selección de la Mayor de las Antillas que, este fin de semana, interviene en el II Gran Prix de judo, de La Habana, con sede en el Coliseo de la Ciudad deportiva.
Esta no es una aventura desconocida para ella, hace más de un año, durante la versión inaugural de la justa (en junio de 2014), también fue una de las atletas inscriptas por Cuba: “Ahora, quiero hacer un buen papel”, afirma.