Implementa tienda virtual Vallerojo entregas a domicilios (+fotos)

Share Button
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 13 abril, 2023 |
0
FOTO Anaisis Hidalgo Rodríguez

La tienda virtual Vallerojo, perteneciente a la Empresa cárnica Granma, implementa de cara a su segundo aniversario de creada, la opción de entrega a domicilio , de lunes a viernes en  los horarios comprendidos entre las  8:00 a.m. y las 5:00 p.m.

Yaima Ramírez, licenciada en Ciencias de la Comunicación y comunicadora Institucional de esta entidad, circuló en el perfil de Facebook detalles al respecto:

“Usted estimado (a) cliente desde la comodidad de su hogar podrá acceder a la siguiente dirección electrónica: www.bazar-virtual.ca Luego ir a Mercado/Embutidos, Ahumados/Granma/Entrega a Domicilio/VallerojoBayamo. Y desde ahí ordenar sus pedidos.”

La tienda virtual Vallerojo, escuela de esta modalidad en el Ministerio de la Industria Alimentaria, es la  plataforma virtual de más ventas en Granma; su lema comercial Vallerojo, mereció el Premio provincial de la propiedad industrial que otorga el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma).

La tienda virtual Vallerojo comercializa productos registrados y certificados por el Instituto de Higiene de los Alimentos y responde a la política del país de exportar bienes y servicios  que, a su vez, significa generar empleo e ingresos líquidos en divisas (USD o Euros).

“Financia su desarrollo, para lo cual encadena al productor primario de la Agricultura (campesino) con la industria transformadora; por otro lado, importa sus propios insumos, sin afectar la caja central del país ni el balance de alimentos; financia materias primas e insumos de la canasta básica y el consumo social priorizado (condimentos, tripas artificiales, bolsas plásticas y equipamiento para la industria y el transporte”, explicó Roger Fernández Bodaño, director general .

Actualmente, sus ingresos representan el 35 por ciento del total de los que logra la empresa. Tiene diez mil clientes en 38 países, mayormente, cooperantes cubanos que cumplen misión, el cuerpo diplomático y la comunidad cubana en el extranjero, cuyos mayores beneficiarios resultan ser familiares y amigos residentes en nuestro país.

Se distingue por tener un esquema financiero cerrado y autofinanciado y aportar el 20 por ciento de los ingresos a la caja central del Estado.

Sobre el impacto de las ventas de 2022 en esta entidad en la regeneración tecnológica de la empresa, manifiesta Fernández Bodaño: “Con las ventas de 2022 se están financiando y están arribando al país las siguientes inversiones: las  bombas de pozos profundos en los combinados cárnicos de Bayamo y Manzanillo, una para cada uno; tres máquinas automáticas para conformar hamburguesas, que restituyen la capacidad de los combinados cárnicos de Niquero, Bayamo y Manzanillo, y dos máquinas empacadoras de carne en charolas de PVC, por termofusión”, acotó Bodaño.

Se suman a estas inversiones, medios de protección para sus trabajadores, la compra de un camión refrigerado para traslado de productos cárnicos  a los grandes polos turísticos  del país; dos camionetas para reponer medios automotores obsoletos, 35 medios de transporte eléctricos de carga y de paseo; el equipamiento total del laboratorio de Microbiología del Combinado cárnico de Bayamo, por cuyo concepto, la entidad granmense derogó 1.5 millones de pesos por el pago de estos servicios a terceros en las provincias de Holguín y Las Tunas.

“Están en fase de arribo las primeras importaciones de carne  de cerdo financiadas en 2023 que deben llegar en abril, unas 48 toneladas.

“En 2022 se importaron desde el esquema propio, casi 500 toneladas de productos cárnicos para el consumo y transformación.

“De las materias primas importadas por el esquema de la propia empresa, el 35 por ciento va al balance nacional con destino a las ventas minoristas, sin intermediarios en moneda nacional”, acotó Bodaño.

En medio de esta crisis alimentaria que vive el país, es comprensible que afloren cuestionamientos sobre la venta de productos cárnicos en moneda dura, sin embargo, debemos tener en cuenta que esta tienda virtual compra y financia todo en esa moneda, y que además, financia al propio balance de la canasta básica  y el consumo social.

Tampoco podemos obviar que hay un estrato social de la población que consume de forma estable productos por esta vía, a la que no se puede renunciar dada la tendencia migratoria en el país y el crecimiento de la exportación  de servicios.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *