
Con las recientes precipitaciones que ha experimentado el municipio de Pilón, inicia la campaña de frío, atrasada por la intensa sequía que padecía el territorio hasta recibir poco más de 263 mm cúbicos de precipitación en su mayor reserva de agua.
José Arias Cardero, jubilado y productor del consejo popular Ojo de Agua, alega que ha sembrado varias hectáreas de frijoles, del género Delicias que es un frijol colorado oscuro, procedente de la empresa de semillas, con alto estándar de germinación.
Arias Cardero, quien ostenta varios reconocimientos de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños ( ANAP) por sus resultados, posee tres hectáreas en usufructo con la Cooperativa de Créditos y Servicios Mártires del Marión, a la que le entrega el 80 por ciento de las producciones.
Este consagrado adulto mayor planea cosechar dos toneladas de frijol, además de otros cultivos en su finca Agroecológica El Framboyán, como yuca, plátano burro y frutales, para el consumo familiar y de la comunidad.
“Me siento doblemente comprometido, porque con mi esfuerzo estoy aportando a la sociedad, además de resolver el consumo familiar y aunque los ingresos económicos sean modestos, me place estar entregando parte de mi producción al estado a través de mi cooperativa”, expresa Arias Cardero.
La Unidad Empresarial Básica (UEB) Cultivos Varios Sevilla, colectivo laboral Santa Cruz, también contribuye a la soberanía alimentaria en el territorio. Juan Manuel Ortiz Alarcón, representante de esta área plantea que han sembrado 30 hectáreas de frijol y seis de maíz, además se proponen cultivar 13 hectáreas de yuca y seis de bonito.
El destino de las cosechas será para el pueblo pilonero, mediante las ferias agroindustriales, los puntos destinados a la venta y la empresa Acopio. Ortiz Alarcón, expresa su descontento con el impago desde hace ocho meses, pero aún así continúan produciendo por el bienestar de las familias.